El sistema de pagos digitales UPI se ha consolidado como una herramienta clave para la economía india, impulsando la inclusión financiera, facilitando el acceso a créditos y fomentando el crecimiento empresarial en todo el país.

Imagen relacionada de impacto upi inclusion financiera empresas india

Con más de 500 millones de usuarios y 65 millones de comerciantes, #UPI ha impulsado la inclusión financiera, facilitando el acceso a créditos y estimulando el crecimiento de micro y pequeñas empresas en todo el país, según un informe presentado en el marco del Global Fintech Fest (GFF) 2025.

El informe, elaborado por la Corporación Nacional de Pagos de la #India (NPCI) en colaboración con la Boston Consulting Group (BCG), destaca que la plataforma ha establecido un nuevo estándar global, representando aproximadamente el 50% del volumen mundial de pagos en tiempo real y el 84% de todos los pagos digitales minoristas en la India.

Estos números reflejan el impacto que UPI ha tenido en transformar la economía digital india, convirtiéndose en una infraestructura pública digital interoperable, segura y escalable.

Desde su lanzamiento, UPI ha ampliado su presencia a casi el 100% de los más de 19,000 códigos postales del país, acelerando el impulso económico en diferentes regiones.

Entre los años fiscales 2023 y 2025, los préstamos para bienes duraderos a consumidores se multiplicaron por 10 en los distritos con mayor crecimiento en uso de UPI, mientras que los préstamos personales aumentaron en un 340% en esas áreas.

Además, las transacciones automáticas mediante UPI (UPI Autopay) se triplicaron en el último año, y dos de cada tres usuarios aseguran que han mejorado su acceso a financiamiento tras adoptar esta tecnología.

Supuestamente, el gobierno indio ha implementado nuevas funciones de autenticación biométrica en los dispositivos móviles, incluyendo reconocimiento facial basado en Aadhaar y PIN, fortaleciendo aún más la seguridad del sistema.

Además, se prevé que estas innovaciones permitan una mayor inclusión digital, especialmente en zonas rurales y en comunidades marginadas.

UPI está empezando a servir como un modelo global para la creación de infraestructura digital pública segura

Más allá de su éxito nacional, UPI está empezando a servir como un modelo global para la creación de infraestructura digital pública segura, interoperable y escalable.

Funciones como LiteX (pagos offline), pagos por contacto (tap-and-pay), suscripciones a IPO, tarjetas de crédito integradas en UPI y UPI Autopay están transformando no solo los pagos, sino también el acceso a productos financieros más complejos y personalizados.

Supuestamente, empresas tecnológicas como PhonePe han anunciado alianzas con plataformas como RuPay y JioHotstar para facilitar pagos de suscripción mediante UPI Autopay, simplificando aún más la experiencia del usuario.

Este avance ha tenido un impacto directo en el ecosistema de comerciantes: los préstamos comerciales en áreas con alto uso de UPI se han multiplicado por 4,2 en comparación con las regiones de menor adopción desde 2023.

Además, el 80% de los comerciantes reportan una mayor productividad gracias a herramientas como la caja de sonidos (Soundbox) para pagos, lo que refleja una digitalización que potencialmente puede reducir la informalidad y fortalecer la economía formal.

Supuestamente, en el contexto global, países en desarrollo están observando con interés el modelo de India, que se ha convertido en un referente en implementación de infraestructura digital inclusiva.

La India, con su vasta población y diversidad, ha demostrado que una plataforma de pagos digital bien diseñada puede transformar la economía, promover la igualdad y ofrecer oportunidades a quienes estaban excluidos del sistema financiero tradicional.