Las acciones de Gensol Engineering se desploman casi un 90% tras investigaciones de SEBI que implican a sus promotores y la dimisión de varios directores independientes, en medio de graves acusaciones de desvío de fondos y falsificación de registros.

Gensol Engineering Ltd, una de las compañías más relevantes en el sector de la ingeniería y movilidad eléctrica en India, atraviesa una grave crisis que ha provocado una caída casi total en el valor de sus acciones en cuestión de días.
La Securities and Exchange Board of India (SEBI), autoridad reguladora del mercado financiero en ese país, ha prohibido recientemente a los promotores de la empresa, Anmol Singh Jaggi y Puneet Singh Jaggi, ocupar cargos directivos clave debido a acusaciones de desvío de fondos y falsificación de registros.
Este escándalo ha provocado una oleada de salidas en la directiva de la compañía. En los últimos días, dos directores independientes, Harsh Singh y Kuljit Singh Popli, han presentado su renuncia con efecto inmediato, tras la dimisión previa de Arun Menon.
En su carta de renuncia, Popli expresó sentirse «dolido» por los acontecimientos recientes y manifestó su esperanza de que la empresa, que ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, pueda superar esta crisis y recuperar su reputación.
Popli comentó que esperaba que los problemas internos y las irregularidades identificadas por SEBI se resolvieran pronto, pero que las circunstancias actuales le impiden continuar en su rol.
Por su parte, Harsh Singh justificó su salida por «compromisos profesionales» en Patna, pero también reconoció la gravedad de la situación y afirmó que sería necesario un director más experimentado para guiar a la empresa en estos momentos difíciles.
La situación en el mercado financiero ha sido alarmante. Las acciones de Gensol, que en su día alcanzaron un máximo de Rs 1,124.90 (aproximadamente 12,50 euros), han caído un 90% desde ese pico y se negociaron a solo Rs 116,54 (alrededor de 1,30 euros) en la Bolsa Nacional de Valores (NSE), en una caída que ha llevado a la compañía a ser suspendida en el circuito bajista.
El regulador financiero ha prohibido a los hermanos Jaggi ejercer cualquier cargo directivo o gestionar la empresa, una medida que busca evitar que continúen controlando decisiones clave en medio de las investigaciones.
Según Gensol, la compañía ha cumplido con la orden de SEBI y está colaborando con las autoridades.
En paralelo, la filial de movilidad eléctrica BluSmart, vinculada a Gensol, ha suspendido sus servicios de reserva de taxis en ciudades como Mumbai, Delhi-NCR y Bengaluru hasta el 7 de mayo.
La empresa también planea convertirse en socio de flota para Uber como estrategia para mantener su operatividad en medio del escándalo.
La investigación de SEBI reveló que Anmol Singh Jaggi supuestamente transfirió fondos de la empresa a familiares y para uso personal, lo que ha agravado aún más la crisis.
Históricamente, India ha sido escenario de varios escándalos financieros que han llevado a la quiebra o a la pérdida de confianza en empresas de alto perfil, como el caso de Satyam en 2009, que se convirtió en uno de los fraudes corporativos más grandes del país.
Este episodio en Gensol y BluSmart refleja las dificultades que enfrentan muchas empresas en India en un contexto de regulación más estricta y mayor vigilancia por parte de las autoridades.
La situación sigue en desarrollo, y muchos inversores están atentos a las próximas decisiones que puedan definir el rumbo de estas compañías en un mercado cada vez más competitivo y regulado.