Un informe revela cómo el 81% de los consumidores indios utilizan redes sociales para descubrir y evaluar productos financieros, transformando la manera en que toman decisiones económicas.

Imagen relacionada de el auge de las plataformas digitales en la economia financiera de india y su impacto en los consumidores

Un reciente informe, elaborado en colaboración entre Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, y la firma global de investigación de mercado IPSOS, revela que aproximadamente el 81% de los usuarios en la #India utilizan estas #redes sociales durante la fase inicial de descubrimiento de productos financieros.

Este fenómeno refleja un cambio profundo en la dinámica tradicional de asesoramiento financiero, que anteriormente se centraba en consultas presenciales o columnas especializadas en medios impresos.

Ahora, la educación y orientación financiera se llevan a cabo en formatos breves y accesibles, como los Reels de Instagram, los vídeos en Facebook y los grupos de WhatsApp, donde creadores de contenido desmitifican conceptos complejos en menos de un minuto.

El informe destaca que la influencia de estas plataformas no solo se limita a la fase de descubrimiento, sino que también se mantiene durante la evaluación (con un 79%) y en la decisión final de compra, donde el impacto se mantiene en torno al 83%.

Entre los productos financieros que más se ven afectados por esta tendencia se encuentran los préstamos (86%), las inversiones (84%), los seguros (78%) y los ahorros (82%).

Esto evidencia la importancia de los canales digitales en cada etapa del proceso, que tradicionalmente dependía de interacciones cara a cara.

Supuestamente, esta tendencia se apoya en el hecho de que India, con una población de más de 1.400 millones de habitantes, ha visto un crecimiento exponencial del uso de smartphones y acceso a internet en los últimos años. Desde 2010, cuando la economía india empezó a experimentar un auge significativo tras la liberalización de su mercado, las plataformas digitales han sido un motor clave en la inclusión financiera.

La digitalización ha permitido que incluso las comunidades rurales tengan acceso a información financiera y servicios que antes estaban reservados para las zonas urbanas.

Directora de Servicios Financieros en Meta India

Shweta Bajpai, directora de Servicios Financieros en Meta India, afirmó que “el planeamiento financiero es una parte esencial de la vida de muchos indios, y ahora se está transformando rápidamente gracias a las plataformas digitales.

La participación de reels, creadores de contenido y empresas de mensajería en el proceso de decisión es cada vez mayor, y también observamos un aumento en la participación de mujeres en decisiones financieras independientes”.

El informe también revela que, a pesar de la presencia significativa de canales offline, seis de cada ocho puntos de contacto en la compra de productos financieros ya son digitales, con un 50% de estos vinculados directamente a plataformas de Meta.

Además, más del 50% de los consumidores de servicios financieros consumen contenido relacionado con finanzas personales e inversiones en estas plataformas.

Supuestamente, la efectividad de los contenidos cortos y visuales, como los Reels y vídeos cortos, ha sido fundamental para simplificar conceptos complejos y hacerlos accesibles a un público amplio.

Anoop Manohar, director de marketing del Axis Bank, comentó que “los vídeos cortos y Reels están revolucionando la forma en que las empresas se comunican con nuevos clientes y fomentan el descubrimiento de productos y marcas”.

Por otro lado, la confianza en estas plataformas también ha evolucionado. El 75% de los usuarios confía en podcasts financieros, mientras que el 67% busca orientación en influencers y expertos especializados. La encuesta que sustenta este informe se realizó a más de 2,000 personas de entre 25 y 45 años en ciudades como Delhi, Mumbai, Bangalore y Calcuta, que actualmente son o desean ser compradores de productos y servicios financieros.