El satélite NISAR, fruto de la cooperación entre ISRO y NASA, despega desde Sriharikota en un avance histórico para la exploración espacial y la monitorización del planeta.

Imagen relacionada de india y estados unidos impulsan la observacion terrestre con el lanzamiento de un satelite conjunto

Este satélite de observación terrestre, considerado uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de ambas agencias espaciales, fue puesto en órbita desde el centro espacial Satish Dhawan en Sriharikota, en Andhra Pradesh, utilizando el cohete GSLV-F16.

La misión, cuyo valor se estima en aproximadamente 1.35 mil millones de euros, representa un paso importante en la #cooperación internacional en la exploración y monitorización del planeta.

El lanzamiento tuvo lugar a las 17:40 hora local, y fue transmitido en vivo a través de las redes sociales de ISRO, generando entusiasmo tanto en la comunidad científica como en el público general.

La misión busca revolucionar la forma en que se monitorea la superficie terrestre, ofreciendo imágenes en tiempo real independientemente de las condiciones meteorológicas o de iluminación.

Gracias a la #tecnología avanzada del satélite, se podrán detectar deslizamientos de tierra, gestionar desastres naturales y observar cambios en el clima con una precisión sin precedentes.

NISAR, que significa 'Radar de Apertura Sintética de la Tierra de la #NASA e ISRO', es el primer satélite de observación terrestre en colaboración entre ambas naciones.

Pesa aproximadamente 2.200 kilogramos, lo que equivale a unos 1.650 euros en peso, y será colocado en una órbita heliosíncrona a unos 740 kilómetros de altura, permitiendo la captura de imágenes de alta resolución cada 12 días en una franja de 242 kilómetros.

Este satélite incorpora tecnología de radar de doble frecuencia, con sistemas llamados L-band y S-band. La contribución de la NASA incluye el radar SAR de banda L, un receptor GPS y una antena desplegable de 12 metros. La ISRO, por su parte, desarrolló la carga útil de banda S, el bus satelital y el vehículo de lanzamiento GSLV-F16, además de todos los servicios relacionados con el lanzamiento.

El objetivo principal de NISAR es proporcionar datos continuos para la evaluación de riesgos naturales como terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas, además de monitorear el movimiento de la corteza terrestre y cambios en glaciares y capas de hielo.

La información será vital para la gestión de desastres, la agricultura, la vigilancia marítima y la investigación climática.

Supuestamente, esta misión también permitirá evaluar el impacto del cambio climático en los glaciares y en la dinámica de los océanos, contribuyendo así a una comprensión más profunda de los efectos globales en la Tierra.

Además de posicionar a ambos países como líderes en la exploración espacial

La colaboración entre India y Estados Unidos en esta área se remonta a décadas atrás, pero el proyecto NISAR simboliza un fortalecimiento en los lazos científicos y tecnológicos, además de posicionar a ambos países como líderes en la exploración espacial.

Tras el lanzamiento, se espera que el satélite complete su primera fase de pruebas en órbita y comience a recopilar datos en las próximas semanas.

La misión también sella un acuerdo bilateral firmado en 2024, tras la cumbre del primer ministro Narendra Modi con el entonces presidente Donald Trump en Washington, donde ambos líderes destacaron la importancia de la cooperación en el espacio para afrontar los desafíos del siglo XXI.

En definitiva, NISAR representa un avance tecnológico sin precedentes y un ejemplo de cómo la colaboración internacional puede potenciar el conocimiento y la protección del planeta.