La Unión Europea ha solicitado a gigantes tecnológicos como Apple, Google, Microsoft y Booking que expliquen cómo protegen a los usuarios de estafas financieras en internet, en medio de crecientes preocupaciones regulatorias.

Imagen relacionada de la union europea investiga grandes tecnologicas fraudes en linea

Según informaciones presuntamente filtradas, la Comisión Europea ha emitido una solicitud de información bajo la normativa del Digital Services Act, con el objetivo de entender las medidas que estas empresas están implementando para prevenir que sus plataformas sean utilizadas por estafadores.

Supuestamente, esta iniciativa surge en un contexto en el que los fraudes digitales han incrementado significativamente en los últimos años, afectando a millones de usuarios en toda Europa.

La Comisión Europea, a través de su portavoz en asuntos digitales, Thomas Regnier, habría declarado que las grandes tecnológicas deben monitorear y proporcionar detalles sobre las acciones que toman para evitar que sus servicios sean utilizados con fines fraudulentos.

El Digital Services Act, que entró en vigor en 2022, representa una de las regulaciones más estrictas en materia de control y transparencia en línea en la historia de la Unión Europea.

Su objetivo es crear un entorno digital más seguro, estableciendo obligaciones claras para las plataformas digitales y estableciendo mecanismos para la protección del consumidor.

Supuestamente, Apple, Google, #Microsoft y #Booking están siendo llamadas a responder a estas solicitudes de información en un momento en que la preocupación por la seguridad en línea se ha intensificado a nivel global.

La UE busca asegurarse de que estas empresas tengan medidas efectivas para detectar y bloquear actividades fraudulentas, como estafas de phishing, fraudes con tarjetas de crédito y otros engaños que afectan a millones de usuarios europeos.

Cabe destacar que, en años anteriores, la Unión Europea ha impuesto multas millonarias a estas compañías por incumplimientos en materia de privacidad y protección de datos.

La presión regulatoria ha aumentado en los últimos meses, en paralelo con una mayor conciencia pública sobre los riesgos digitales.

Por otro lado, estas investigaciones llegan en un momento en que las plataformas digitales siguen innovando y lanzando nuevas funciones para mejorar la experiencia del usuario.

Por ejemplo, supuestamente, Meta, propietaria de WhatsApp, está probando una función llamada ‘Silenciar Menciones a Todos’ para reducir las distracciones en los chats grupales, en un intento por mejorar la gestión de la comunicación en línea.

La acción de la Unión Europea refleja un compromiso firme con la protección de los consumidores y la #regulación del entorno digital

En conclusión, la acción de la Unión Europea refleja un compromiso firme con la protección de los consumidores y la regulación del entorno digital.