Una llamada falsa que afirma ser de la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones de India (TRAI) se ha vuelto viral, advirtiendo a los usuarios que sus teléfonos serán suspendidos por supuestas actividades ilegales. Las autoridades advierten sobre estas estafas y recomiendan no compartir datos personales.

Imagen relacionada de cuidado con las llamadas fraudulentas que amenazan con suspender tu movil en india

Estas llamadas, que supuestamente provienen de la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones de #India (TRAI), advierten a los destinatarios que sus números móviles serán suspendidos en cuestión de horas debido a actividades ilícitas presuntamente detectadas en sus líneas.

La situación ha llegado a un punto en que las autoridades de seguridad digital del país han emitido un comunicado oficial para advertir a la ciudadanía sobre estos fraudes.

Estas llamadas, que se han vuelto virales en las redes sociales, son en realidad un esquema de estafa que busca engañar a las víctimas para que compartan información personal o transfieran dinero.

Los delincuentes suelen utilizar números internacionales, incluyendo casos recientes desde números de Nepal (+977-422478388), para dar mayor credibilidad a sus amenazas.

La estrategia consiste en que, tras recibir la llamada, el usuario debe presionar el dígito 9 para ser dirigido a un supuesto funcionario de la TRAI, la policía o incluso del CBI, quienes intentan manipular a la víctima en una trampa digital.

Supuestamente, estos delincuentes imitan el tono y el estilo de las alertas oficiales que la propia autoridad o los organismos gubernamentales utilizan durante campañas de concientización o en medio de la pandemia del COVID-19, lo que aumenta la confusión y el miedo.

La finalidad de estas llamadas es que las víctimas compartan datos confidenciales, fotografías de documentos o realicen transferencias monetarias, generalmente en moneda local, pero que en euros equivalen a cifras que oscilan entre 1200 y 2500 euros, dependiendo del caso.

Históricamente, estos esquemas no son nuevos. Desde hace varias décadas, los criminales han utilizado llamadas falsas para estafar a personas en diferentes países, pero la modalidad se ha perfeccionado con el tiempo, aprovechando la tecnología y las vulnerabilidades digitales.

En 2024, se reportaron casos en Hyderabad donde víctimas perdieron sumas que equivalen a aproximadamente 13.200 euros, y en Mumbai, donde una joven de 25 años fue engañada por cerca de 8.400 euros, tras caer en estas trampas.

Las autoridades indias

Las autoridades indias, incluyendo la Oficina de Seguridad Cibernética, han aclarado que la #TRAI no realiza llamadas individuales para advertir sobre suspensiones de líneas, y que estos mensajes son completamente falsos.

Se recomienda a los usuarios desconectar inmediatamente si reciben una llamada sospechosa y no proporcionar información personal, financiera o de identificación a desconocidos.

Además, se sugiere reportar estos incidentes en la plataforma nacional de denuncia de delitos cibernéticos: cybercrime.gov.in.

Supuestamente, las estafas también incluyen intentos de presionar a las víctimas mediante videollamadas, donde los delincuentes se hacen pasar por oficiales de diferentes instituciones para crear un escenario de miedo y urgencia.

La mejor protección, según los expertos, es mantenerse alerta, verificar cualquier comunicación oficial a través de canales oficiales y no ceder ante amenazas o presiones.

En conclusión, estas llamadas fraudulentas representan un riesgo real para la seguridad financiera y personal de los usuarios. La historia de estos fraudes en India demuestra que los criminales están siempre buscando nuevas formas de engañar a las personas, por lo que la precaución y la información son las mejores armas contra estas amenazas.

La población debe estar informada y actuar con cautela ante cualquier llamada o mensaje sospechoso, y recordar que las instituciones gubernamentales nunca solicitan datos confidenciales o dinero por medios telefónicos.