La compañía espacial de Jeff Bezos, Blue Origin, llevó a cabo desde Florida el debut de su cohete New Glenn en una misión comercial, enviando dos satélites hacia Marte y consiguiendo por primera vez el aterrizaje exitoso de su propulsor reutilizable, marcando un hito en su evolución tecnológica y competencia en el sector espacial.
El evento tuvo lugar en Cape Canaveral, Florida, y representó un avance importante para la compañía en su objetivo de competir en igualdad de condiciones con otros actores del sector espacial, como SpaceX de Elon Musk.
El cohete New Glenn, un vehículo de dos etapas diseñado para transportar cargas pesadas y futuras misiones humanas, despegó con una potencia impresionante de sus siete motores BE-4, impulsados por combustible líquido.
El lanzamiento ocurrió tras varios días de retrasos ocasionados por condiciones meteorológicas adversas y una tormenta geomagnética que afectó los sistemas de operación.
Al poco tiempo de su despegue, aproximadamente unos diez minutos después, el propulsor de la primera etapa, una estructura de 52 metros de altura —simbolizando un edificio de diez pisos— logró realizar con éxito su regreso a tierra, aterrizando sobre una plataforma automática en el Océano Atlántico.
Este logro, que marca un hito en el programa de reutilización de Blue Origin, es fundamental para reducir costos y aumentar la confiabilidad en los lanzamientos espaciales.
Anteriormente, en el primer intento en enero de 2025, este aterrizaje no había podido concretarse con éxito.
Mientras tanto, la etapa superior del #New Glenn desplegó con precisión los satélites de la NASA, conocidos como Blue y Gold. Estos dispositivos fueron construidos por Rocket Lab, una empresa aeroespacial de California, y equipados con instrumentos para estudiar la actividad solar y su impacto en Marte.
La misión, valorada en aproximadamente 16 millones de euros (unos 18 millones de dólares estadounidenses), tiene como objetivo fundamental analizar cómo las corrientes solares, conocidas como viento solar, interactúan con el escaso campo magnético del planeta rojo, contribuyendo a la pérdida de su atmósfera delgada.
La llegada de los satélites a Marte está prevista para 2027, tras un trayecto de aproximadamente 22 meses, en lo que será la primera vez que se despliegan en una misión conjunta con este propósito.
El análisis del entorno espacial marciano permitirá incrementar el conocimiento sobre las condiciones que enfrentan los futuros exploradores humanos y robóticos en ese planeta.
Este lanzamiento representa un paso decisivo para Blue Origin
Este lanzamiento representa un paso decisivo para Blue Origin, que anteriormente se había enfocado en el turismo espacial con su proyecto New Shepard, un cohete suborbital que lleva pasajeros en vuelos de corta duración.
La compañía ha invertido miles de millones de euros en el desarrollo de New Glenn, pensando en convertirlo en su principal vehículo de carga y transporte de personas a órbita.
El cohete New Glenn, inspirado en el nombre del histórico astronauta y senador John Glenn, tiene una capacidad de carga que supera al Falcon 9 de SpaceX, y ofrece mayor volumen interior, además de una potencia de empuje durante el despegue de aproximadamente 16 millones de euros (unos 18 millones de dólares).
En comparación, la nave de Elon Musk, Falcon Heavy, tiene capacidades similares, pero aún no logra replicar la frecuencia y economía de lanzamiento que busca Blue Origin.
En un contexto donde la competencia en el sector espacial sigue intensificándose, SpaceX ha logrado realizar cerca de 280 misiones en los últimos dos años, muchas de ellas vinculadas a su red de satélites Starlink y otros proyectos.
La empresa de Musk también avanza en el desarrollo de la nave Starship, diseñada para misiones lunares, marcando un camino diferente con vehículos completamente reutilizables y de mayor tamaño.
Por su parte, #Blue Origin continúa ampliando su presencia, aportando motores a otras empresas, como United Launch Alliance, y trabajando en proyectos de estaciones espaciales y misiones a la Luna para la NASA, en el marco del programa Artemis.
