La compañía de Elon Musk anuncia avances significativos en su servicio de internet satelital, ofreciendo mayor velocidad y menor tiempo de respuesta, mientras lanza nuevos satélites para fortalecer su cobertura mundial.

Imagen relacionada de starlink impulsa su red global con mejoras en velocidad y menor latencia en plena expansion

Estos avances llegan en un momento en que la compañía continúa expandiendo su red de satélites, lanzando en la última semana 23 nuevas unidades al espacio para reforzar su cobertura mundial.

Según declaraciones oficiales de Starlink, en el último año se han sumado millones de nuevos usuarios a la plataforma, lo que ha motivado una serie de actualizaciones en su infraestructura satelital.

La compañía sostiene que, en ese período, los niveles de velocidad y la reducción en los tiempos de respuesta han ido en aumento, permitiendo a los usuarios disfrutar de una experiencia de navegación mucho más eficiente.

La mejora en la velocidad de internet satelital, que ahora alcanza velocidades promedio de aproximadamente 150 Mbps (megabits por segundo), equivale a unos 135 euros al mes en tarifas convertidas a la moneda europea, y la latencia, que ahora se sitúa en torno a 20 ms (milisegundos), ha sido significativamente reducida.

Supuestamente, estos avances son resultado de la optimización en los algoritmos de gestión de red y del aumento en la cantidad de satélites en órbita, que actualmente supera los 78 en total.

La expansión continúa siendo una prioridad para Musk, quien presuntamente busca conectar a las zonas rurales y remotas del mundo que aún no tienen acceso a una conectividad de calidad.

La estrategia de la compañía también contempla la reducción de costos y la mejora en la estabilidad de la señal, aspectos en los que supuestamente han trabajado durante meses.

El CEO de SpaceX, Elon Musk, expresó en su cuenta de Twitter que estos avances representan un paso importante en la misión de la compañía de ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia a todos los rincones del planeta.

Musk afirmó que el objetivo final es “conectar a los desconectados” y reducir la brecha digital global.

La reciente misión de #SpaceX incluyó el lanzamiento de 23 nuevos satélites Starlink

Por otro lado, la reciente misión de SpaceX incluyó el lanzamiento de 23 nuevos satélites Starlink, que se suman a la constelación en expansión.

Estos satélites, que orbitan a una altitud de aproximadamente 550 km, están diseñados para mejorar la cobertura y la calidad de la señal en áreas urbanas y rurales.

La historia de #Starlink se remonta a 2015, cuando Musk anunció su visión de crear una red global de satélites para ofrecer internet en cualquier lugar del mundo.

Desde entonces, la iniciativa ha enfrentado múltiples desafíos técnicos y regulatorios, pero también ha logrado avances notables. Con cada lanzamiento, la red crece y se acerca a su objetivo de ofrecer un servicio universal.

Supuestamente, en el pasado, la compañía enfrentó críticas por el impacto visual de los satélites y preocupaciones sobre la contaminación espacial, pero Musk ha asegurado que la tecnología continúa mejorando para minimizar estos efectos.

La inversión en la red satelital también ha sido significativa, con supuestamente miles de millones de euros invertidos en los últimos años para mantener la expansión y la innovación tecnológica.

En conclusión, Starlink está en medio de una fase crucial de crecimiento y perfeccionamiento, que promete transformar el acceso a internet en todo el mundo.

No te pierdas el siguiente vídeo de apple y spacex unen fuerzas para llevar starlink a los iphones ...