La compañía de Elon Musk confirma la puesta en órbita de 26 satélites Starlink desde California, reforzando la cobertura de internet en todo el mundo.

La operación, que ocurrió a las 7:28 AM hora local, fue llevada a cabo desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este (SLC-4E), situado en la costa oeste de Estados Unidos.
La finalidad principal de este despliegue es ampliar la red de internet satelital de SpaceX, con el objetivo de ofrecer una cobertura global más sólida y eficiente.
Supuestamente, estos #satélites fueron colocados en una órbita terrestre baja, en una altitud que oscila entre los 340 y 1.200 kilómetros, lo que permite una latencia más baja y una mejor conectividad para los usuarios en diferentes partes del planeta. La compañía de Musk ya ha lanzado miles de estos satélites desde 2019, en un esfuerzo por democratizar el acceso a internet en zonas remotas y en países en desarrollo.
Para poner en contexto, el costo de cada satélite se estima en unos 250.000 euros, y con los 26 satélites lanzados esta semana, #SpaceX habría invertido aproximadamente 6,5 millones de euros en esta operación. Esta cifra representa solo una fracción del presupuesto total destinado a la expansión de la red Starlink, que se calcula en varios miles de millones de euros, con la intención de crear una constelación de miles de satélites en órbita.
El lanzamiento fue realizado con un cohete Falcon 9, que es reutilizable y ha sido clave para reducir costos y aumentar la frecuencia de los despliegues satelitales.
La capacidad de lanzamiento del Falcon 9 permite colocar en órbita hasta 60 satélites en una sola misión
La capacidad de lanzamiento del Falcon 9 permite colocar en órbita hasta 60 satélites en una sola misión, lo que ha permitido a SpaceX acelerar su plan de expansión.
Supuestamente, #Elon Musk compartió en sus redes sociales un mensaje confirmando el éxito de la operación, que refuerza la posición de la compañía como uno de los principales actores en el mercado de internet satelital.
La estrategia de Musk, que también incluye proyectos como Tesla y Neuralink, busca transformar no solo la conectividad global, sino también la forma en que las personas acceden a la información y a la tecnología.
Además de SpaceX, otras empresas como Amazon con su proyecto Kuiper, también planean lanzar miles de satélites en los próximos años para ofrecer servicios similares, compitiendo en un mercado que podría valer miles de millones de euros en el futuro.
La tendencia indica que la lucha por el dominio en la conectividad global será cada vez más intensa, con beneficios potenciales para los usuarios en términos de velocidad y accesibilidad.
En definitiva, el despliegue de estos 26 satélites representa un paso más en la ambiciosa visión de Elon Musk: llevar internet de alta velocidad a todos los rincones del planeta, incluso a aquellos donde las conexiones tradicionales todavía no llegan.
No te pierdas el siguiente vídeo de how elon musk's starlink is bringing in billions for spacex