Un caso reciente de una estudiante que contrajo una deuda de 70 lakh rupias para cursar un máster en EE.UU. pone en evidencia los riesgos de financiar estudios en el extranjero en un contexto laboral complicado. Expertos alertan sobre las dificultades de empleo y las deudas elevadas que pueden poner en jaque el futuro de los jóvenes.

Este caso ha generado alarma entre expertos y líderes del sector educativo, quienes advierten sobre los peligros de endeudarse en busca de títulos en el extranjero sin un análisis previo de las oportunidades laborales futuras.
Supuestamente, el préstamo fue solicitado con una tasa de interés del 12%, lo que incrementa significativamente la carga financiera del estudiante.
La situación de este joven refleja una tendencia preocupante, en la que muchos jóvenes en India y otros países en desarrollo consideran que estudiar en países con sistemas educativos prestigiosos es la vía rápida hacia el éxito profesional.
Sin embargo, la realidad del mercado laboral, especialmente en áreas tecnológicas, ha cambiado drásticamente en los últimos años.
El fundador y antiguo CEO de Zoho, Sridhar Vembu, quien ha sido un crítico abierto de la excesiva dependencia del endeudamiento para la educación, compartió en sus redes sociales que esta estudiante tomó una deuda que podría ser insostenible en el futuro cercano.
Vembu señaló que, en el actual escenario, las oportunidades de #empleo en el sector de TI en Estados Unidos y otros países occidentales están en declive, especialmente para estudiantes extranjeros que enfrentan dificultades para conseguir trabajos bien remunerados.
Supuestamente, Vembu advirtió que la situación del mercado laboral en tecnología no promete mejorar en el corto plazo y que, en la era de la inteligencia artificial, la contratación en el sector podría ser aún más limitada.
La preocupación radica en que muchos jóvenes terminan atrapados en #deudas elevadas
La preocupación radica en que muchos jóvenes terminan atrapados en deudas elevadas, sin la garantía de un empleo que les permita saldarlas.
A diferencia de otras empresas, Zoho mantiene una política de no realizar despidos masivos, pero Vembu enfatiza que esto no debe ser un ejemplo a seguir para quienes consideran estudiar en el extranjero con costos elevados.
El experto recomienda que los estudiantes y sus familias sean cautelosos y evalúen alternativas como la formación técnica, certificaciones profesionales y programas de capacitación que puedan ofrecer mejores retornos sin comprometer la estabilidad financiera.
En India, supuestamente, también es poco recomendable endeudarse para pagar estudios en el país, ya que la inversión en #educación formal no siempre garantiza empleos de calidad.
Vembu insiste en que la educación debe ser vista como una inversión en habilidades prácticas y conocimientos aplicados, en lugar de depender únicamente de títulos académicos costosos.
Este caso evidencia que, en un contexto global donde la automatización y la inteligencia artificial transforman los trabajos, los jóvenes deben ser más cautelosos y buscar caminos alternativos para su formación.