La compañía tecnológica liderada por Satya Nadella anunció una serie de recortes de personal en mayo de 2025, incluyendo una política de prohibición de recontratación por dos años para empleados despedidos por bajo rendimiento. Estas medidas reflejan una tendencia más agresiva en la reducción de plantilla en el sector tecnológico, afectando principalmente a empleados de nivel medio y en roles no técnicos.

Imagen relacionada de microsoft prepara despidos en mayo de 2025 y limita recontrataciones por bajo rendimiento

Microsoft ha confirmado cambios en su política de contratación que impactarán directamente en sus empleados. Según fuentes internas, la compañía, dirigida por Satya Nadella, ha establecido una nueva normativa que prohíbe la recontratación de empleados que hayan sido despedidos por bajo rendimiento durante un período de dos años.

Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia para gestionar el rendimiento y optimizar la plantilla, en un contexto donde la competencia en innovación tecnológica se intensifica.

Desde principios de 2025, Microsoft ha llevado a cabo una serie de despidos centrados en empleados considerados de bajo rendimiento. Hasta la fecha, alrededor de 1.800 a 2.100 empleados han sido afectados en diferentes departamentos. La mayoría de estos despidos corresponden a roles no técnicos y de gestión intermedia, aunque también se han producido recortes en áreas relacionadas con el desarrollo de software y proyectos de inteligencia artificial.

El movimiento de Microsoft no es aislado; en el contexto de la industria tecnológica, otras grandes compañías como Google, Meta (antes Facebook) y Intel, también han llevado a cabo despidos masivos en 2025.

Por ejemplo, en abril, Intel anunció la salida de aproximadamente 22,000 empleados, lo que representaba cerca del 20% de su fuerza laboral en diferentes regiones del mundo.

En el caso de Microsoft, la medida de prohibir la recontratación por bajo rendimiento tiene una duración de dos años, lo que busca acelerar la salida de empleados considerados menos productivos y facilitar la entrada de talento más alineado con las nuevas metas de la compañía.

Este tipo de políticas responde a una tendencia global en la que las empresas tecnológicas buscan reducir costos, aumentar la eficiencia y centrarse en tecnologías emergentes.

La inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la computación en la nube continúan siendo los principales focos de inversión, y las empresas están priorizando la contratación de ingenieros y expertos en estas áreas.

Históricamente, Microsoft ha sido uno de los pioneros en la industria tecnológica, fundado en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. A lo largo de los años, ha pasado por múltiples fases de reestructuración para adaptarse a los cambios del mercado. La decisión de restringir recontrataciones de empleados despedidos por bajo rendimiento refleja una estrategia de gestión de talento más rígida, con la intención de mantener un equipo altamente eficiente y enfocado en innovación.

La situación actual también refleja un cambio en la percepción del valor del empleado en las grandes corporaciones tecnológicas. Mientras en los años 2000 el crecimiento exponencial llevó a muchas empresas a contratar masivamente, la tendencia ahora se inclina hacia una gestión más selectiva y basada en el rendimiento.

Esto ha generado preocupaciones sobre la estabilidad laboral y las condiciones laborales en el sector.

En definitiva, las próximas semanas serán cruciales para entender el alcance de los despidos en Microsoft y cómo estas políticas afectarán la cultura corporativa.

La compañía continúa liderando en innovación, pero también enfrentará retos relacionados con la gestión del talento y la competitividad en un mercado que no deja de evolucionar.