India alcanza el segundo lugar mundial en financiación del sector D2C, superando a potencias como China y el Reino Unido.

Imagen relacionada de india lider financiacion d2c

Bengaluru, 16 de abril: Según un informe reciente, India ha logrado posicionarse como el segundo país en el mundo en términos de financiación obtenida por el sector de venta directa al consumidor (D2C) durante el año 2024.

Este informe de Tracxn revela que el país se sitúa justo detrás de Estados Unidos, mientras que China, el Reino Unido e Italia quedan por detrás. En el año anterior, la financiación total en el ámbito D2C de India alcanzó los 757 millones de dólares, lo que equivale a aproximadamente 688 millones de euros.

India alberga más de 11,000 empresas D2C, de las cuales alrededor de 800 han conseguido asegurar financiación hasta la fecha. En particular, la financiación dirigida a empresas en etapas tempranas y las inversiones semilla han experimentado un crecimiento notable. Las inversiones en etapas tempranas aumentaron un 25% en 2024, alcanzando los 355 millones de dólares (aproximadamente 323 millones de euros) en comparación con el año anterior, mientras que la financiación semilla creció un 18% hasta llegar a 141 millones de dólares (cerca de 128 millones de euros).

"El sector D2C de India está evolucionando, con los inversores priorizando la rentabilidad y el crecimiento sostenible. El aumento en las inversiones en etapas tempranas es un indicativo de la confianza continua en el potencial a largo plazo de este sector en India", comentó Neha Singh, cofundadora de Tracxn.

Entre los segmentos más financiados en 2024 se destacan las marcas de belleza orgánica D2C, las joyerías en línea y otras marcas de belleza D2C. Las marcas de belleza orgánica, en particular, han visto un notable incremento en la financiación, recibiendo 105 millones de dólares (aproximadamente 96 millones de euros), lo que representa un aumento del 79% en comparación con 2023.

La mayor ronda de financiación de 2024 fue para BlueStone, que recaudó 71 millones de dólares (cerca de 64 millones de euros) en una ronda de financiación de serie D, alcanzando una valoración de 964 millones de dólares (alrededor de 877 millones de euros).

Bengaluru lideró la recaudación de fondos, atrayendo 253 millones de dólares (aproximadamente 231 millones de euros), seguido por Gurugram con 164 millones de dólares (cerca de 150 millones de euros) y Mumbai con 99.8 millones de dólares (aproximadamente 91 millones de euros). Juntas, Bengaluru y Gurugram representaron más de la mitad de todos los fondos recaudados en el sector, según el informe.

Para apoyar el ecosistema D2C, el gobierno indio ha implementado diversas iniciativas como Digital India, Startup India y la Red Abierta para el Comercio Digital (ONDC).

Otras iniciativas, como la Misión de Promoción de Exportaciones, el Mercado Electrónico del Gobierno (GeM) y el Programa de Crédito Verde, están ayudando a las marcas D2C a crecer a nivel global y adoptar prácticas sostenibles.

Esta tendencia de crecimiento en el sector D2C de India no solo refleja un cambio en el comportamiento del consumidor, sino que también posiciona al país como un competidor fuerte en el ámbito global de las startups.