El reconocido ecologista canadiense David Suzuki expresa que la esperanza en acciones políticas y legales para afrontar la crisis climática se ha agotado y apuesta por fortalecer la comunidad local como vía principal para impulsar el cambio ambiental.

En una reciente entrevista, Suzuki afirmó que la humanidad se encuentra en una situación crítica y que, a pesar de no rendirse completamente, ahora considera que la atención debe centrarse en la acción comunitaria local como la estrategia principal para afrontar los retos ambientales.
Suzuki, un referente emblemático en la lucha por la protección del medio ambiente en Canadá y en el mundo, expresó que las acciones internacionales y gubernamentales no han sido suficientes, y que las promesas realizadas en acuerdos como el de París en 2015 se han incumplido.
La temperatura global ha superado en múltiples ocasiones los umbrales de seguridad definidos por científicos y expertos, y modelos históricos indican que estamos en un camino que podría llevar a consecuencias irreversibles.
Durante una conferencia con CBC News, Suzuki explicó que la ciencia nos advierte que hemos traspasado varias fronteras planetarias esenciales, como la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y la pérdida de biodiversidad.
Incluso el trabajo de Johan Rockström, director del Instituto Potsdam para la Investigación sobre Impactos Climáticos, indica que estamos en una zona de peligro extremo y que solo nos quedan alrededor de cinco años para tomar acciones efectivas antes de alcanzar puntos de inflexión que podrían colapsar sistemas ecológicos vitales.
Un ejemplo tangible de estos efectos es el incremento en los niveles de CO₂, los cuales han roto récords históricos. Estas emisiones, que en euros equivalen a billones de euros en costo de mitigación y adaptación, continúan en ascenso debido a la dependencia de combustibles fósiles y modelos de producción insostenibles.
Mientras tanto, expertos resaltan que los esfuerzos del gobierno en Canadá, y en otras naciones, están muy por debajo de lo necesario. La adaptación de la nación a los efectos del cambio climático, como inundaciones, olas de calor extremo y incendios forestales, sigue siendo insuficiente, y el mismo sistema político muchas veces prioriza intereses económicos a corto plazo.
Ante esta situación, Suzuki ha decidido alejarse del camino tradicional de esperar que los gobiernos impulsen soluciones, y en cambio, apuesta por incrementar la acción en los niveles comunitarios.
Según él, la clave reside en fortalecer la resiliencia local, promoviendo iniciativas como huertos urbanos, redes de apoyo en barrios vulnerables y la implementación de infraestructuras sostenibles y autosuficientes.
Ahora planea reconstruir su #comunidad con un enfoque en la sostenibilidad
Un ejemplo cercano en Canadá es la ciudad de Lytton, en la provincia de Columbia Británica, que tras ser devastada por un incendio en 2021, ahora planea reconstruir su comunidad con un enfoque en la sostenibilidad, incluyendo un centro comunitario con tecnologías de eficiencia energética y autosuficiencia hídrica.
Suzuki destaca que estas acciones pueden parecer pequeñas, pero son fundamentales para afrontar los desafíos ambientales.
El activista insiste en que, aunque las predicciones científicas son alarmantes, todavía podemos trabajar en los niveles más cercanos a nosotros. La participación de las comunidades y la solidaridad serán esenciales para crear un efecto multiplicador que, aunque no resolverá toda la problemática, ayudará a mitigar los peores impactos y a preparar a las sociedades para un futuro que, aunque ya es inevitable en algunos aspectos, todavía puede ser más manejable.