El gobierno australiano estudia implementar una prohibición en YouTube para jóvenes menores de 16 años, argumentando que la plataforma fomenta contenido perjudicial y utiliza algoritmos predatorios que afectan a los adolescentes. La medida forma parte de una serie de restricciones en redes sociales para proteger a la juventud.

Imagen relacionada de australia planea bloquear youtube para menores de 16 anos debido a su impacto negativo

La ministra de Comunicaciones, Anika Wells, afirmó que el impacto de la plataforma en los adolescentes ha sido motivo de preocupación, señalando que los algoritmos utilizados por #YouTube parecen estar diseñados para atraer y retener a los jóvenes de manera predatoria.

Supuestamente, esta iniciativa se enmarca dentro de una serie de reglas más estrictas que el país ha implementado en los últimos años para regular las #redes sociales y proteger a los menores de contenidos dañinos.

En 2024, #Australia ya había prohibido el uso de Facebook, TikTok e Instagram para menores de 13 años, con el objetivo de reducir la exposición a material inapropiado y prevenir el acoso en línea.

La propuesta de bloquear YouTube para adolescentes de 16 años o menos se basa en estudios que indican que una gran proporción de niños y jóvenes en Australia acceden a la plataforma diariamente, con datos que sugieren que aproximadamente el 40% de los menores han visto contenidos que podrían considerarse perjudiciales.

Según la ministra Wells, “El social media puede tener su lugar, pero no debe ser utilizado para manipular o explotar a los jóvenes mediante algoritmos que parecen diseñados para capturar su atención por encima de lo saludable”.

La propuesta, que aún está en etapa de discusión, pretende utilizar las leyes pioneras en regulación de redes sociales en el país para implementar esta prohibición, que sería la primera en su tipo a nivel mundial.

Australia ha sido pionera en la regulación de tecnologías digitales

Históricamente, Australia ha sido pionera en la regulación de tecnologías digitales, y en 2019 implementó una ley que obliga a las plataformas a eliminar contenidos dañinos rápidamente.

Ahora, con esta nueva medida, busca crear un entorno digital más seguro para sus jóvenes ciudadanos.

Supuestamente, la decisión ha generado opiniones divididas. Mientras algunos apoyan la protección infantil, otros señalan que podría limitar la libertad de expresión y el acceso a información. Sin embargo, las autoridades aseguran que la prioridad es la seguridad y el bienestar de los menores.

Por otro lado, expertos en derechos digitales advierten que la censura excesiva puede tener efectos contraproducentes, pero también reconocen que las plataformas deben ser responsables de los contenidos y las formas en que los algoritmos influyen en las decisiones de los jóvenes.

En el contexto global, países como el Reino Unido y Canadá también han comenzado a revisar sus regulaciones sobre plataformas sociales, presuntamente inspirados en las acciones australianas.

La tendencia apunta a una mayor supervisión y control del contenido digital dirigido a los menores.

En definitiva, la posible prohibición de YouTube para menores de 16 años en Australia representa un paso significativo en la regulación de las redes sociales y refleja la creciente preocupación por el impacto que estas plataformas pueden tener en la salud mental y el desarrollo de los adolescentes.