La compañía de la manzana ha retirado de su tienda varias apps que facilitaban el seguimiento anónimo de agentes de inmigración y seguridad en Estados Unidos, tras presiones del gobierno de Trump.

Según un informe de Reuters, entre las aplicaciones afectadas se encuentra ICEBlock, que permitía a los usuarios recibir notificaciones sobre la presencia de agentes de #inmigración en su proximidad.
La decisión de retirar estas aplicaciones se habría producido después de que la administración del expresidente Donald Trump supuestamente se acercara a #Apple para solicitar la eliminación de estas herramientas, alegando preocupaciones sobre la #seguridad y la posible interferencia en las operaciones de ICE.
Aunque Apple no ha emitido un comunicado oficial explicando en detalle los motivos, fuentes cercanas a la compañía indican que la decisión responde a presiones políticas y a la necesidad de cumplir con las regulaciones federales.
Cabe destacar que ICE, la agencia responsable de ejecutar las leyes de inmigración y control de fronteras en EE. UU., ha sido objeto de múltiples controversias a lo largo de los años, especialmente en lo que respecta a prácticas de vigilancia y control de la población inmigrante.
La existencia de aplicaciones que permiten a los ciudadanos rastrear y alertar sobre la presencia de estos agentes, supuestamente, generaba un debate sobre la privacidad y la seguridad en el contexto de las políticas migratorias del país.
Estas apps funcionaban de manera anónima y permitían a los usuarios colaborar en la protección de inmigrantes o
Supuestamente, estas apps funcionaban de manera anónima y permitían a los usuarios colaborar en la protección de inmigrantes o, en otros casos, facilitar acciones de vigilancia.
La eliminación de estas aplicaciones ocurrió en medio de un clima político tenso, con debates acalorados sobre los límites de la vigilancia y la protección de los derechos civiles.
Desde un punto de vista histórico, la relación entre #tecnología y control gubernamental en EE. UU. ha sido compleja. En los años 2000, por ejemplo, las autoridades incrementaron el uso de tecnologías para monitorear movimientos sociales y personas en protestas, lo que generó rechazo en diversos sectores civiles.
La tendencia a limitar el uso de ciertas aplicaciones o herramientas digitales en contextos de seguridad ha ido en aumento, especialmente tras los debates sobre la privacidad en la era digital.
Por ahora, Apple no ha especificado si la remoción de estas apps será definitiva o si en algún momento permitirán su regreso, siempre que cumplan con las regulaciones vigentes.
La comunidad tecnológica y de derechos civiles continúa observando atentamente estos movimientos, ya que podrían marcar un precedente en la regulación de aplicaciones relacionadas con la vigilancia y la protección de la privacidad en Estados Unidos.