Granjeros están reintroduciendo castores en sus tierras para combatir la sequía provocada por el cambio climático.

Imagen relacionada de castores aliados sequia idaho

La agricultura enfrenta grandes desafíos a causa del cambio climático, y el ganadero Jay Wilde en Idaho se ha visto afectado de manera significativa por sequías devastadoras en los últimos años.

Su explotación ganadera, que ha estado en la familia durante cuatro generaciones, estaba en peligro debido a la falta de agua. Un día, tras una profunda reflexión, Wilde se dio cuenta de que los castores, esos roedores tan activos y a menudo considerados molestos por los agricultores, habían desaparecido de su terreno.

Históricamente, la relación entre los agricultores y los castores ha sido tensa. Muchos los ven como una amenaza, ya que pueden inundar tierras y dañar árboles esenciales para la finca. Wilde admitió que, en su juventud, no dudó en dispararles si tenía la oportunidad. Sin embargo, una vez que desaparecieron, el agua también se fue de sus tierras.

Wilde tiene su granja en un altiplano seco y elevado, una región donde el agua ya escaseaba. En las últimas dos décadas, este fenómeno se ha agravado debido a que el cambio climático inducido por el hombre ha convertido al oeste de los Estados Unidos en una de las regiones más cálidas y secas de los últimos 1,200 años.

En 2023, los dos reservorios más grandes de América alcanzaron niveles récord de sequía. Estos desafíos fueron evidentes en su granja, donde los arroyos y pozos que solían alimentar su terreno se habían evaporado.

Ante esta situación, Wilde decidió cambiar su perspectiva y buscar la reintroducción de castores en su granja, con la esperanza de que sus presas, conocidas por su impresionante capacidad para modificar paisajes, pudieran ayudar a restaurar el flujo de agua en la tierra.

Las represas de castores actúan como verdaderas maravillas de la ingeniería natural: al bloquear arroyos se crean estanques que mantienen el agua que, de otro modo, se escurriría rápidamente, ayudando a que la tierra permanezca fértil y húmeda por más tiempo.

Sin embargo, Wilde se enfrentaba a un nuevo desafío: ¿cómo atraer nuevamente a los castores? Fue entonces cuando se puso en contacto con Joe Wheaton, profesor asociado en la Universidad Estatal de Utah, quien estaba trabajando en métodos para reintroducir castores en las cuencas hidrográficas.

Juntos, desarrollaron un plan para hacer su terreno más acogedor y buscar castores necesarios para el proyecto.

Los esfuerzos de Wilde para restaurar su granja no solo destacan la importancia ecológica de los castores, sino que también subrayan la creciente necesidad de soluciones innovadoras ante la crisis del agua que enfrenta la agricultura.

Al final, Wilde expresó su satisfacción al ver que su sueño de regenerar su tierra comenzaba a hacerse realidad.

Esta historia forma parte del episodio "Waters" de la serie The Nature of Things, que explora la interconexión entre la naturaleza y la agricultura en un contexto de cambio climático.

La experiencia de Jay Wilde es un recordatorio de que a veces, los aliados más inesperados, como los castores, pueden jugar un papel crucial en la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad agrícola.