El Ayuntamiento de Santander da el pistoletazo de salida a dos nuevos edificios de vivienda protegida en El Alisal, sumando un total de 281 viviendas sociales en la ciudad con precios un 40% más económicos que el mercado libre.

El Ayuntamiento de Santander ha dado oficialmente el inicio a la construcción de dos nuevos bloques de viviendas de protección oficial (VPO) en el barrio de El Alisal, una de las zonas de mayor expansión urbana en la ciudad.
Estos edificios forman parte de un ambicioso proyecto que contempla la edificación de un total de seis bloques, sumando 281 viviendas sociales destinadas a mejorar el acceso a la vivienda para los residentes de Santander.
La puesta en marcha de estas obras representa un paso decisivo en la política municipal de promover vivienda asequible y de calidad, en un contexto donde la demanda de viviendas accesibles sigue creciendo.
La alcaldesa Gema Igual afirmó que las obras de los dos nuevos edificios comenzarían a finales de junio, tras la aprobación del consejo de la Sociedad de Vivienda y Suelo (SVS).
Estos edificios, que corresponden a los números 3 y 4 en el proyecto, ofrecerán 104 viviendas, de las cuales 52 serán de alquiler con opción a compra y otras 52 en venta.
Todas ellas con precios que son aproximadamente un 40% inferiores a los del mercado libre, facilitando así el acceso a una vivienda digna a familias con recursos limitados.
El coste total de esta fase de construcción se estima en unos 14 millones de euros, con un plazo de ejecución de unos 20 meses. Las viviendas, que contarán con las máximas calificaciones energéticas, están diseñadas con viviendas de 2 y 3 dormitorios, además de contar con salón, cocina, un cuarto de baño, aseo, plaza de garaje y trastero.
Además, cuatro de estas viviendas están reservadas para personas con discapacidad, en línea con las políticas inclusivas del Ayuntamiento.
Estas promociones forman parte de la mayor apuesta municipal por la vivienda social en la historia de Santander. La alcaldesa destacó que, en total, se han promovido más de 1.200 VPO en los últimos años, además de impulsar el mayor parque de viviendas sociales en alquiler en Cantabria. La reciente adjudicación de las viviendas se realizó a través de sorteos públicos, con familias seleccionadas en procedimientos transparentes y con la participación de vecinos y responsables de la empresa constructora Amenabar, que tiene a su cargo las obras.
Gema Igual también recordó que aún queda por celebrarse un tercer sorteo para adjudicar las 85 viviendas restantes, lo que mantiene la esperanza de que muchas familias santanderinas puedan beneficiarse de estas viviendas asequibles en un barrio en plena expansión.
Por otra parte, la alcaldesa manifestó que seguirá trabajando para que el Gobierno de España reduzca el IVA en la compra de viviendas protegidas del 10% al 4%, una medida que facilitaría aún más el acceso a la vivienda.
Además, anunció que el Ayuntamiento seguirá implicándose en la búsqueda de apoyos y recursos de otras administraciones para potenciar la vivienda social en Santander.
La iniciativa forma parte de una estrategia integral que combina la construcción de viviendas sociales con mejoras en la planificación urbana y la sostenibilidad.
Históricamente, Santander ha tenido una tradición de políticas sociales activas, y en los últimos años, la inversión en vivienda protegida ha sido un elemento clave para promover la igualdad y la inclusión social en la ciudad, que en 2021 contaba con una población de aproximadamente 172.000 habitantes. La puesta en marcha de estos nuevos edificios no solo mejorará la calidad de vida de muchas familias, sino que también contribuirá a dinamizar el mercado inmobiliario local y a reducir la desigualdad en el acceso a la vivienda.