El Ayuntamiento de Santander lanza un programa formativo para fortalecer la gestión emocional y digital en las pequeñas empresas, promoviendo la innovación y la competitividad.

El Ayuntamiento de Santander ha puesto en marcha una iniciativa pionera destinada a potenciar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas locales a través de la formación en inteligencia emocional e inteligencia artificial.
Conocido como el programa ‘IE+IA’, este proyecto busca no solo impulsar la digitalización, sino también fortalecer la gestión emocional y del talento en el entorno empresarial, aspectos clave en la era actual para afrontar los desafíos del mercado.
Esta iniciativa surge en un contexto donde la transformación digital y la gestión emocional se han convertido en elementos esenciales para la supervivencia y el crecimiento de las empresas, especialmente en un escenario post-pandemia en el que la adaptabilidad y la innovación son fundamentales.
Según datos históricos, la adopción de tecnologías digitales en las pymes españolas ha sido desigual, con un 35% de ellas aún rezagadas en la integración de herramientas tecnológicas, lo que representa una oportunidad para potenciar su competitividad.
El programa, dirigido a empresas con hasta 50 empleados, autónomos con personal a cargo y responsables de áreas clave, se llevará a cabo en el Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) de Santander del 5 al 29 de mayo.
La metodología combina sesiones presenciales y en línea, con un enfoque práctico que incluye dinámicas activas, casos reales y el uso de herramientas digitales fáciles de implementar.
La formación está diseñada para que los participantes puedan aplicar inmediatamente lo aprendido en sus negocios.
Entre los contenidos destacados, se encuentran módulos sobre gestión emocional aplicada a las empresas, donde se abordarán técnicas para mejorar el bienestar laboral y la motivación del equipo.
Además, se ofrecerá formación en inteligencia artificial práctica, enseñando cómo utilizar chatbots para atención al cliente y automatizar la creación de contenidos para redes sociales.
También se impartirán sesiones sobre marketing digital con IA, gestión administrativa y financiera, así como ciberseguridad.
El coste de los talleres varía, pero en euros equivaldría aproximadamente a unos 150 a 300 euros, dependiendo del número de sesiones y servicios incluidos.
Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de los enlaces habilitados: para inteligencia emocional, https://forms.gle/iYDSUYUkzaZJjtzq9, y para inteligencia artificial, https://forms.gle/ZKuBPRTaAyXi7BPfA.
Chabela Gómez-Barreda, concejala de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, ha destacado que esta iniciativa forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Santander por fomentar la actividad empresarial y la creación de empleo mediante soluciones innovadoras.
La iniciativa busca no solo mejorar la productividad y competitividad de las pymes, sino también contribuir a reducir la brecha digital y emocional que todavía afecta a muchas empresas en la región.
Históricamente, las políticas de apoyo a la digitalización en España han tenido un impacto positivo, pero aún existe mucho camino por recorrer. Programas similares en otras ciudades como Bilbao o Valencia han demostrado que la capacitación en herramientas digitales y la gestión emocional pueden traducirse en mayores tasas de supervivencia y crecimiento de las empresas.
Por ello, Santander apuesta por consolidar estas tendencias y convertirlas en una ventaja competitiva para sus negocios locales, promoviendo un ecosistema empresarial más resiliente y preparado para los retos del futuro.