El Ayuntamiento de Santander lanza un programa que combina inteligencia emocional e inteligencia artificial para potenciar la competitividad y la innovación en las pequeñas y medianas empresas locales.

Imagen relacionada de santander impulsa la transformacion digital y emocional de las pymes con nuevo programa formativo

El Ayuntamiento de Santander ha puesto en marcha un innovador programa de formación titulado ‘IE+IA’, cuyo objetivo principal es promover la transformación digital y humana de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la ciudad.

En un contexto donde la competitividad empresarial está cada vez más relacionada con la gestión emocional y el uso eficiente de las nuevas tecnologías, esta iniciativa busca fortalecer ambos aspectos para convertir a las pymes en actores más fuertes y adaptados a los retos del mercado actual.

La concejala de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, Chabela Gómez-Barreda, afirmó que el programa tiene como finalidad potenciar la gestión emocional y del talento, considerándolas como ventajas estratégicas que pueden marcar la diferencia en la competitividad de las empresas.

Además, el proyecto también incluye una capacitación práctica en el uso de herramientas digitales, con la intención de mejorar los procesos internos, optimizar la atención al cliente y potenciar la presencia en redes sociales.

Este programa se desarrollará en el Centro de Iniciativas Empresariales de Santander entre el 5 y el 29 de mayo. Los talleres combinarán sesiones presenciales y en línea, siguiendo una metodología híbrida que facilitará la participación y el aprendizaje activo a través de dinámicas, análisis de casos reales y el uso de herramientas digitales accesibles.

La iniciativa está dirigida a empresarios con plantillas de hasta 50 empleados, autónomos con personal a su cargo y responsables de áreas clave dentro de las empresas.

El contenido formativo se organiza en dos grandes bloques: por un lado, la aplicación de la inteligencia emocional en el entorno empresarial, y por otro, la implementación práctica de la inteligencia artificial.

Entre los temas destacados se encuentran el manejo de chatbots para atención al cliente, la automatización en la creación de contenidos para redes sociales, y estrategias de marketing digital con IA, además de aspectos relacionados con la gestión administrativa, financiera y la ciberseguridad.

Es importante destacar que estas tecnologías ya han demostrado ser un factor clave en la recuperación y crecimiento de las empresas en diferentes países.

Por ejemplo, en Estados Unidos y Alemania, el uso de chatbots ha permitido reducir los costes de atención y mejorar la experiencia del cliente en un 30% y 25% respectivamente.

En el ámbito del marketing, las soluciones basadas en IA han facilitado campañas más personalizadas y eficientes, contribuyendo a un incremento en las ventas que supera el 20% en algunos casos.

En términos económicos, los precios de participación en el programa son accesibles. La inscripción para la formación en inteligencia emocional tiene un coste aproximado de 90 euros, equivalentes a unos 85 euros en moneda europea, mientras que el módulo de inteligencia artificial cuesta alrededor de 120 euros, unos 113 euros en Euros.

Los interesados pueden registrarse a través de los enlaces habilitados: https://forms.gle/iYDSUYUkzaZJjtzq9 y https://forms.gle/ZKuBPRTaAyXi7BPfA.

Gómez-Barreda subrayó que esta iniciativa forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Santander por fortalecer el tejido empresarial local, promoviendo iniciativas que combinan innovación tecnológica y desarrollo emocional.

La alcaldesa, Gema Igual, ha reiterado que la apuesta por la digitalización y la gestión emocional no solo mejora la competitividad, sino que también crea entornos laborales más saludables y motivadores.

A lo largo de la historia, Santander ha sido una ciudad pionera en innovación, desde su papel en la industria pesquera hasta su reciente impulso en energías renovables y tecnología.

Con este programa, se continúa con esa tradición, buscando que las pymes sean protagonistas del cambio y la innovación en un mundo cada vez más digital y emocionalmente consciente.