La alcaldesa de Santander impulsa la solidaridad con el mercadillo de Manos Unidas, que busca recaudar fondos para combatir el hambre en varios países.

Imagen relacionada de mercadillo solidario cambiaran vidas

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha estado presente en la inauguración del mercadillo solidario de Manos Unidas, que se encuentra ubicado en la calle Calvo Sotelo, en el número 13.

Este año, el mercadillo celebra su 40ª edición y estará operativo durante todo el mes de abril. La finalidad principal de esta iniciativa es recaudar fondos que serán destinados a proyectos de cooperación que luchan contra el hambre en países como Haití, Mozambique, India y Paraguay.

Durante su visita, la alcaldesa animó a los ciudadanos de Santander a acercarse al mercadillo y a colaborar con esta loable causa. “Es fundamental que la comunidad se involucre en proyectos como este, que no solo ayudan a quienes más lo necesitan, sino que también nos hacen reflexionar sobre la situación de muchas personas en el mundo”, afirmó Igual.

Acompañada por Mateo Echevarría, concejal de Cooperación al Desarrollo, la alcaldesa recorrió el mercadillo, donde los visitantes pueden encontrar una variedad de productos de artesanía, elaborados por manos voluntarias, así como donaciones de comercios locales.

Estas aportaciones no solo ayudan a financiar los proyectos, sino que también promueven el talento de la comunidad.

En este sentido, Gema Igual destacó la labor incansable de Manos Unidas, una organización que ha sido un pilar en la ayuda humanitaria y que ha trabajado durante décadas para mejorar las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas.

La recaudación obtenida en esta edición será especialmente significativa, ya que se destinará a un proyecto de mejora de la seguridad alimentaria en la comunidad de Bassin Zim, en Haití.

Este proyecto beneficiará a 212 personas de familias agrícolas que enfrentan una situación de extrema vulnerabilidad y que luchan diariamente por satisfacer sus necesidades básicas.

El mercadillo estará abierto de lunes a sábado a lo largo de abril, con horarios de 11:00 a 13:00 horas por las mañanas y de 17:30 a 20:00 horas por las tardes, exceptuando los sábados por la tarde.

Esta amplia disponibilidad busca facilitar la participación de todos los ciudadanos que deseen contribuir a esta noble causa.

Cabe recordar que la historia de Manos Unidas se remonta a 1960, cuando un grupo de mujeres católicas decidió unirse para combatir el hambre y la pobreza en el mundo.

Desde entonces, han logrado transformar millones de vidas a través de sus proyectos y campañas. La alcaldesa confía en que, al igual que en años anteriores, la comunidad santanderina responderá de manera generosa a esta iniciativa, demostrando que la solidaridad sigue siendo un valor fundamental en nuestra sociedad.