El Ayuntamiento de Santander y el Gremio de Editores lanzan una obra que invita a descubrir rincones desconocidos de la ciudad durante la feria del libro Felisa 2025, con ejemplares gratuitos por compras superiores a 35 euros.

La novedad de este año es un libro titulado ‘¿Qué calle es …y dónde está?’, que busca ofrecer a los lectores una experiencia interactiva y visual para redescubrir la capital cántabra.
Supuestamente, esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de la #cultura y la lectura, fortaleciendo la colaboración con los editores locales.
La obra, que será distribuida de manera gratuita a quienes gasten al menos 35 euros en la compra de ejemplares en la feria, cuenta con una tirada inicial de 3.000 ejemplares en formato papel, además de estar disponible en PDF a partir del cierre de la feria en el portal oficial del Ayuntamiento.
El libro, que ocupa 64 páginas a todo color con 60 fotografías, ha sido elaborado con esmero por el fotógrafo Óscar Bóo y la editora Begoña Díez.
La obra presenta una visión diferente de Santander, alejándose de las imágenes habituales y proponiendo un reto a los lectores: identificar calles y lugares de la ciudad mediante una serie de fotografías tomadas en ángulo de fuga, muchas de ellas en lugares emblemáticos como la Bahía, El Sardinero y sus alrededores.
La alcaldesa Gema Igual afirmó que este proyecto refuerza el compromiso de #Santander con la cultura y la promoción de la lectura, además de destacar la importancia de la ciudad como un espacio vivo y lleno de secretos por descubrir.
La obra no solo busca entretener, sino también invitar a los habitantes y visitantes a explorar rincones menos conocidos, fomentando así el turismo cultural.
Historia y cultura local
Desde el Gremio de Editores, representantes como David Perujo y Jesús Herrán resaltaron que ‘¿Qué calle es …y dónde está?’ continúa la tradición de obras anteriores que unen arte, historia y cultura local.
Supuestamente, la obra también rinde homenaje a la identidad de Santander, que desde sus orígenes ha sido una ciudad marítima, donde el mar y la bahía conforman su esencia, y donde cada calle y rincón cuenta una historia.
Durante la feria, además de la distribución del libro, se realizarán actividades complementarias como encuentros literarios, talleres y cuentacuentos, pensados para todos los públicos.
La programación continuará en horarios de mañana y tarde, con sesiones especiales de lunes a miércoles en horario vespertino y una programación continua desde las 11 de la mañana hasta las 10 de la noche, en un esfuerzo por acercar la cultura a toda la ciudadanía.
Este libro interactivo, que invita a la participación activa, se une a la serie de publicaciones que el Ayuntamiento y el Gremio de Editores han impulsado en los últimos años, entre ellas ‘Sucedió en Santander’ (2015), ‘Una ventana al mar’ (2018), y más recientemente, ‘Santander: viajeros y miradas’ (2024).
Supuestamente, estos proyectos buscan fortalecer el vínculo entre la comunidad y su patrimonio cultural, promoviendo el conocimiento y el orgullo por la ciudad.