Una innovadora iniciativa en Santander permite seguir en tiempo real la vida del autillo europeo, una especie vulnerable, mediante una cámara instalada en una caja-nido en un parque urbano, contribuyendo a su conservación y conocimiento.

En la ciudad de Santander, una de las localidades con mayor compromiso con la conservación de la biodiversidad urbana, se ha instalado una cámara en el interior de una caja-nido ubicada en un parque verde, con el objetivo de ofrecer una visión detallada del comportamiento del autillo europeo (Otus scops), una especie de búho en peligro de extinción.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto conjunto entre SEO/BirdLife, el Ayuntamiento de Santander y numerosos voluntarios que llevan 14 años trabajando en la protección y seguimiento de estas aves en la ciudad.
La instalación de esta cámara en vivo ha permitido a los ciudadanos y amantes de la naturaleza seguir en tiempo real todo lo que sucede en el interior de la caja, que actualmente muestra el cortejo entre una pareja de autillos y las visitas que realiza el macho a la hembra en preparación para la puesta de huevos.
Cuando comience la reproducción, que se estima ocurrirá en los próximos días, la hembra incubará entre 21 y 22 días, y ambos padres se encargarán de alimentar a los polluelos durante aproximadamente un mes.
La actividad en la cámara será especialmente intensa en horario nocturno, reflejando los hábitos de estas aves. La transmisión en directo está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, en el portal de SEO/BirdLife, en la sección de cámaras en vivo.
El autillo europeo, catalogado como vulnerable en el Libro Rojo de las Aves, realiza su migración desde África Subsahariana hacia Europa en primavera, regresando a la Península Ibérica para reproducirse.
Para construir sus nidos, estos pequeños búhos necesitan encontrar cavidades naturales en árboles maduros, que escasean en muchas áreas urbanas debido a la pérdida de hábitats forestales tradicionales.
Para suplir esta carencia, la organización ha facilitado la instalación de cajas-nido en los parques y zonas verdes de la ciudad. Estas estructuras artificiales son altamente aceptadas por los autillos, que encuentran en ellas un lugar seguro para criar a sus polluelos.
Desde 2023, gracias a la colaboración con el proyecto Migralight y la utilización de dispositivos de geolocalización, se ha logrado obtener datos sobre las rutas migratorias de estos animales.
Alberto Benito, técnico de SEO/BirdLife, explica: “Gracias a estos dispositivos, sabemos que algunos autillos vuelven cada año a los mismos espacios verdes en Santander tras pasar el invierno en países como Gambia y Guinea.
Además, también hemos detectado ejemplares que permanecen en la ciudad durante todo el año, sin migrar, lo que indica un grado de adaptación y resiliencia en ciertos individuos”.
Estos avances permiten comprender mejor la ecología del autillo, su comportamiento migratorio y sus patrones alimenticios. La cámara en vivo también ayudará a estudiar en detalle la dieta de los polluelos y las estrategias de alimentación y cuidado que emplean los adultos.
Nacho Fernández, técnico responsable del proyecto en SEO/BirdLife, destaca: “Esta iniciativa es una ventana abierta a la ecología de un pequeño búho que simboliza los esfuerzos de conservación en entornos urbanos.
La presencia de autillos en Santander refleja que las acciones de gestión del verde y la protección de especies en la ciudad están dando frutos”.
Santander destaca por tener una de las proporciones más altas de nidos de autillo en comparación con otras ciudades españolas, superando muchas localidades en población y ocupación de cajas-nido.
Margarita Rojo, concejala de Medio Ambiente, comenta: “El éxito en la conservación del autillo en Santander demuestra que las políticas de gestión del verde urbano, que favorecen la biodiversidad y la presencia de insectos, están funcionando.
La presencia de esta especie en más de una veintena de parques y zonas verdes, con una tasa de ocupación del 40%, es un claro indicador de ello”.
El proyecto, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de NextGenerationEU, ha contado con el apoyo de diversas instituciones, incluyendo la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y la colaboración de la Universidad de Cantabria y la Asociación Amica.
La iniciativa, que se extenderá hasta diciembre de 2025, busca consolidar las acciones de conservación y sensibilización en la ciudad.
SEO/BirdLife ha liderado el uso de cámaras en directo desde 2006 en España, convirtiéndose en la única organización que mantiene una red de retransmisiones en vivo de la vida de las aves en su entorno natural.
Estas cámaras no solo sirven como herramienta de divulgación, sino que también permiten a científicos y ciudadanos comprender mejor la biología y el comportamiento de las aves, fomentando una mayor conexión con la naturaleza en ámbitos urbanos.
No te pierdas el siguiente vídeo de ¡la parejita! · autillo europeo · caja nido en santander ...