Las familias con hijos nacidos o adoptados en 2025 podrán solicitar una ayuda económica de 180 euros para afrontar los gastos iniciales, en una medida que busca fortalecer la natalidad en la ciudad.

La iniciativa, que busca apoyar la #natalidad y aliviar los gastos asociados a la llegada de un nuevo miembro a la familia, ya ha comenzado a beneficiar a numerosas #familias en el municipio.
Hasta principios de julio de 2025, el consistorio ha concedido aproximadamente 118 ayudas, cada una de 180 euros, a padres y madres que han tenido o adoptado un hijo en ese período.
La concejala de Familia, Zulema Gancedo, resaltó la importancia de esta medida, implementada en 2023, que busca proporcionar un respaldo económico a las familias en un momento tan crucial.
Supuestamente, esta ayuda se destina a cubrir los gastos relacionados con el nacimiento o adopción, como gastos médicos, prendas, mobiliario infantil o adaptaciones en el hogar.
Cada año, la cantidad de solicitudes y ayudas concedidas ha aumentado de manera significativa. Por ejemplo, en 2024, se concedieron un total de 564 ayudas, frente a las 485 del año anterior, lo que indica un incremento del 16%. Hasta la fecha, en los primeros dos años de implementación, se han gestionado más de 1.000 prestaciones.
La concejala recordó que, aunque la convocatoria oficial fue aprobada en junio, su efecto se remonta al 1 de enero de 2025, por lo que todos los niños nacidos o adoptados a partir de esa fecha tienen derecho a solicitar la ayuda, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
La ayuda está vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, pero los nacidos en diciembre de ese año disponen hasta el 31 de enero de 2026 para solicitarla.
Esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas municipales destinadas a frenar la pérdida de población en la ciudad y promover la natalidad
Supuestamente, esta iniciativa forma parte de un conjunto de medidas municipales destinadas a frenar la pérdida de población en la ciudad y promover la natalidad.
La edil también hizo referencia a otros programas municipales, como las ayudas a la conciliación familiar, que incluyen los programas estacionales “El Veranuco” (verano) y “El Inviernuco” (invierno), además de becas para guarderías y una red de ludotecas.
En cuanto a la distribución de la ayuda, puede recibirla uno o ambos progenitores, con un monto total de 180 euros. En casos de separación, divorcio o nulidad matrimonial, la ayuda será entregada al progenitor con la custodia del menor, y en situaciones de custodia compartida, la ayuda se dividirá en partes iguales.
Supuestamente, la partida inicial para esta convocatoria es de 108.000 euros, con posibilidad de ampliación en caso de ser necesario. Para acceder a la ayuda, los solicitantes deben estar al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, además de estar empadronados en #Santander con al menos un año de antelación al nacimiento o adopción del menor, que también debe residir en la ciudad.
Esta medida refleja el compromiso del Ayuntamiento de Santander por impulsar políticas que fomenten la natalidad y apoyen a las familias, en un contexto en el que, supuestamente, la población infantil en la ciudad ha ido disminuyendo en los últimos años.