Una delegación de Santa Cruz de Tenerife se reúne con autoridades de Santander para explorar innovaciones en gestión del tráfico.

Este martes, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, recibió a una delegación del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, liderada por el primer teniente de alcalde Carlos Tarife, que se trasladó a la capital cántabra con el objetivo de conocer las avanzadas tecnologías que se utilizan en la gestión del tráfico.
Esta visita se enmarca dentro de un esfuerzo por mejorar la sostenibilidad y la movilidad urbana en ambas ciudades.
La delegación tinerfeña incluyó a varios funcionarios clave, entre ellos a Margarita Rojo, responsable de Medio Ambiente; Agustín Navarro, concejal de Movilidad; y Eduardo Castillo, edil de Protección Ciudadana.
Asimismo, se unieron a ellos otros expertos en movilidad y accesibilidad, como Evelyn Alonso, concejala de Movilidad de Santa Cruz, y varios directores generales especializados en movilidad y tecnología.
Durante su visita al centro de control del tráfico de Santander, situado en la plaza de las Estaciones, la delegación tuvo la oportunidad de observar las recientes mejoras en los sistemas de control y gestión de tráfico.
Este centro es fundamental, ya que permite supervisar en tiempo real los 177 cruces semaforizados y las 49 cámaras de control que existen en la ciudad, así como otros dispositivos informativos como los 16 paneles de radar y los cinco paneles de información sobre el tráfico.
Gema Igual destacó que Santander ha implementado un sistema moderno y centralizado que facilita la gestión fluida del tráfico y la atención rápida ante incidencias.
Este sistema no solo permite el control efectivo del tránsito vehicular, sino que también se preocupa por minimizar el impacto en la movilidad peatonal, derivando rápidamente las incidencias a los servicios de emergencia o de mantenimiento.
Carlos Tarife, por su parte, expresó su satisfacción por la colaboración entre ambos municipios. "Hemos tenido conversaciones muy productivas sobre la implementación de zonas de bajas emisiones, un desafío que enfrentamos ambos", comentó. La intención es que este intercambio de experiencias y conocimientos sea clave para avanzar en políticas públicas que beneficien a la ciudadanía y fomenten una movilidad más sostenible.
Después de la visita al centro de control, la delegación se dirigió a la sede del Transporte Urbano de Santander (TUS) para conocer los planes de modernización del servicio, que incluyen mejoras tanto en la flota de vehículos como en las infraestructuras para mejorar la experiencia del usuario.
Este enfoque en la modernización y la sostenibilidad se alinea con las tendencias actuales en urbanismo y movilidad, donde las ciudades buscan adaptarse a las necesidades de sus habitantes y al mismo tiempo reducir su huella de carbono.
La colaboración entre Santa Cruz de Tenerife y Santander es un ejemplo de cómo las ciudades pueden aprender unas de otras y aplicar soluciones innovadoras a los retos contemporáneos en el ámbito del transporte y la gestión urbana.
La historia de la movilidad en las ciudades es rica y compleja, y la implementación de tecnologías avanzadas es un paso crucial hacia un futuro más sostenible.
No te pierdas el siguiente vídeo de global mobility call: el futuro de la movilidad ...