El consistorio aprueba nuevas regulaciones para controlar las zonas acústicas saturadas y facilitar el acceso al transporte público de personas con necesidades especiales, cumpliendo con sus compromisos de protección ambiental y social.

Imagen relacionada de ayuntamiento reduce ruido mejora movilidad

El Ayuntamiento de la ciudad ha dado un paso importante en su compromiso por mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la implementación de nuevas normativas destinadas a reducir la contaminación acústica y a garantizar un transporte público más accesible.

La Comisión de Desarrollo Sostenible, en una sesión reciente, aprobó de forma favorable la modificación de la ordenanza municipal que regula las actividades y las instalaciones en el municipio, incluyendo cambios relevantes para la gestión de las zonas acústicas saturadas (ZAS).

Estas zonas se definen como áreas donde los niveles de ruido alcanzan límites elevados debido a la concentración de actividades recreativas, eventos públicos, establecimientos comerciales y el tráfico vehicular, entre otros factores.

La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, explicó que esta modificación responde a la voluntad del Ayuntamiento de actuar con firmeza para minimizar los efectos de la contaminación acústica en la ciudad.

Rojo destacó que “estos cambios demuestran que el equipo de gobierno cumple con los compromisos adquiridos con los vecinos para crear un entorno más saludable y sostenible”.

La normativa actualiza el artículo 8 de la ordenanza, que establece las características y criterios para la declaración de zonas saturadas, incluyendo un protocolo técnico que especifica los parámetros a tener en cuenta para su identificación y control.

Entre las medidas que se implementan, se incluyen actuaciones preventivas para reducir los niveles sonoros en estas áreas, así como procedimientos de vigilancia y seguimiento hasta que se logre disminuir el ruido a niveles aceptables.

Además, se contempla la declaración oficial de una zona como saturada, con efectos que incluyen restricciones en actividades ruidosas y controles específicos.

La modificación también introduce un nuevo artículo, el 9 Bis, que crea una Mesa de Coordinación Acústica encargada de supervisar y coordinar las acciones relacionadas con el control del ruido en toda la ciudad.

Estos cambios no solo buscan mejorar la calidad del aire y reducir molestias a los vecinos, sino que también forman parte de un plan integral contra la contaminación sonora, que ya tiene en marcha diversas iniciativas y campañas de sensibilización.

La aprobación inicial de la modificación se realizará en el próximo pleno, programado para el jueves, y posteriormente se abrirá un período de información pública para recabar las aportaciones de la ciudadanía.

Por otro lado, en la misma sesión, la Comisión también aprobó una propuesta para modificar parcialmente la ordenanza del Servicio de Transporte Urbano de Viajeros en Autobús (TUS), con el objetivo de mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida.

La iniciativa busca facilitar el acceso y uso del transporte público a quienes necesitan ayuda adicional, como usuarios de sillas de ruedas eléctricas, scooters o personas acompañadas de perros de asistencia.

En concreto, los cambios en los artículos 12, 33 y 43 de la normativa establecen que los viajeros podrán viajar con perros de apoyo, además de los perros guía ya permitidos, para personas con trastornos como la diabetes o epilepsia.

Además, se garantiza que los usuarios de sillas de ruedas eléctricas y scooters con dimensiones superiores a las habituales, específicamente hasta 1.3 metros de alto y 70 centímetros de ancho, puedan acceder a los autobuses en igualdad de condiciones que el resto de pasajeros.

Estas medidas responden a la necesidad de promover un transporte público más inclusivo y seguro, en línea con los estándares internacionales de accesibilidad y derechos humanos.

La modificación busca también fortalecer la atención a los colectivos más vulnerables, asegurando que puedan desplazarse con autonomía y dignidad por la ciudad.

La aprobación de estas reformas también se llevará a cabo en el próximo pleno, y se abrirá un proceso de consulta pública para garantizar la participación ciudadana en la implementación de estas mejoras.

En resumen, el Ayuntamiento continúa avanzando en su compromiso de crear un entorno urbano más sostenible, saludable y accesible para todos. Con estas nuevas regulaciones, busca no solo cumplir con la normativa europea y nacional en materia de medio ambiente y movilidad, sino también responder a las demandas de una ciudadanía cada vez más consciente de la importancia de vivir en una ciudad más silenciosa y justa.