La alcaldesa de Santander presenta los resultados del III Plan Integral de Juventud, destacando su vanguardia en políticas juveniles.

Imagen relacionada de santander lidera politicas juveniles

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha dado a conocer los resultados del III Plan Integral de Juventud, un programa que ha sido fundamental para el desarrollo de iniciativas centradas en el ocio saludable y alternativo, adaptadas a las tendencias actuales de la juventud.

En un evento celebrado recientemente, se contó con la participación activa de 40 jóvenes y 8 representantes de asociaciones juveniles, además de 20 entidades del sector y 10 concejalías del Ayuntamiento.

Este plan ha permitido implementar un total de 92 medidas organizadas en seis áreas clave: emancipación, salud, ocio, participación, información y comunicación, e integración social.

La alcaldesa ha subrayado la creatividad y capacidad de adaptación del área de Juventud, elogiando su papel como referente en las políticas juveniles de Cantabria y también a nivel nacional e internacional.

Uno de los aspectos más destacados del plan ha sido la capacidad del Ayuntamiento de Santander para gestionar proyectos que han recibido reconocimiento tanto por el INJUVE como por la FEMP.

Por ejemplo, 'La Noche es Joven', que se mantuvo durante la pandemia, y el proyecto 'Enfoque Joven', que promueve exposiciones urbanas de artistas jóvenes.

La innovación de estas iniciativas ha llevado a que Santander sea considerada un modelo a seguir en el ámbito de las políticas juveniles.

Gema Igual también ha mencionado los premios internacionales que han valorado las políticas municipales en el ámbito juvenil, destacando la finalización de sus propuestas en el Instituto Europeo de Innovación en Políticas Públicas.

Entre las iniciativas exitosas, se encuentran programas como 'Antenas' y 'Ciberantenas', que se centran en difundir los recursos disponibles para los jóvenes de la ciudad, así como el programa de intercambios 'Destino Europa'.

La evaluación del plan ha revelado también la efectividad de las campañas informativas que buscan prevenir el consumo irresponsable de alcohol y drogas, así como los proyectos enfocados en la salud psico-emocional de los jóvenes.

Un ejemplo de ello fue un festival que combinó talleres de prevención con actuaciones musicales, una fórmula que ha demostrado ser atractiva y efectiva.

Ante los resultados obtenidos, la alcaldesa se ha comprometido a continuar impulsando nuevas acciones, especialmente en áreas donde se han identificado oportunidades de mejora, como la emancipación juvenil, que incluye el empleo y la vivienda, así como en la mejora de las relaciones entre el Ayuntamiento y las asociaciones juveniles.

Además de este plan evaluado, el Ayuntamiento ha desarrollado otras iniciativas en respuesta a las necesidades que surgieron a raíz de la pandemia de COVID-19.

Estas medidas adicionales han sido fundamentales para abordar los desafíos que enfrentan los jóvenes en la actualidad, demostrando que la administración local está atenta y preparada para responder a las demandas de sus ciudadanos más jóvenes.