El Ayuntamiento de Santander destinará aproximadamente 27.000 euros para financiar 11 iniciativas de cooperación internacional, fortaleciendo el trabajo de las ONGD locales en países en vías de desarrollo, con énfasis en necesidades básicas, educación y salud.

El Ayuntamiento de Santander ha anunciado la aprobación de una nueva convocatoria de ayudas destinadas a respaldar proyectos de cooperación internacional gestionados por organizaciones no gubernamentales locales.
En total, la inversión alcanzará aproximadamente 27.200 euros (unos 27.000 euros), que se distribuirán entre 11 iniciativas que trabajan en distintas regiones del mundo en favor de comunidades vulnerables.
El concejal de Cooperación al Desarrollo, Mateo Echevarría, explicó que estas ayudas pretenden fortalecer la labor de las ONGD del municipio, que desde hace décadas desempeñan un papel fundamental en la ayuda humanitaria y el desarrollo sostenible en países en vías de desarrollo.
Desde su creación en 1980, la cooperación internacional en Santander ha ido creciendo, consolidándose como un pilar importante de la política social y humanitaria del Ayuntamiento.
El objetivo principal de estos fondos es apoyar proyectos que cubran necesidades básicas, mejoren infraestructuras, promuevan la educación y contribuyan a la salud y la autonomía de las comunidades beneficiarias.
Además, un aspecto destacado es la promoción del voluntariado y el fortalecimiento de economías locales en los países destinatarios.
El Ayuntamiento sufraga hasta un 80% del coste total de cada proyecto, dejando a los beneficiarios o a otras entidades la posibilidad de financiar el resto mediante fondos propios o de otras instituciones públicas o privadas.
Este modelo busca maximizar el impacto y la sostenibilidad de las iniciativas.
Entre los proyectos seleccionados se encuentra la ayuda a la Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), que recibirá 21.000 euros para un programa que busca garantizar el acceso a la tierra y la protección de víctimas del conflicto armado en Colombia, incluyendo acompañamiento psicológico y enfoques interculturales en Antioquia.
El Portal de la Cooperación Pública Vasca apoya más de mil iniciativas de cooperación en el mundo
El Portal de la Cooperación Pública Vasca recoge información sobre las iniciativas de cooperación que se llevan a cabo en Euskadi y a nivel internacional. En 2022, se apoyaron 1.189 proyectos en 68 países, con un presupuesto de 81.3 millones de euros. Este portal, creado por diversas instituciones vascas, busca fomentar la transparencia y coordinación en la cooperación para el desarrollo.También se destinarán 17.000 euros a la ONG Amigos para el Desarrollo en África Negra (ADANE), para un proyecto de educación y resiliencia en Mozambique.
Otra iniciativa beneficiada será la de Ayuda Intercambio y Desarrollo (AIDA), con 20.000 euros para promover la soberanía alimentaria en Senegal, específicamente en la región de Kolda, a través de la transformación de cereales. Además, AMYCOS recibirá la misma cantidad para mejorar las condiciones de salud y acceso a agua potable en comunidades indígenas quechuas en Bolivia.
Asimismo, Acción sin Fronteras obtendrá 20.055 euros para fortalecer la agricultura familiar en Guatemala, promoviendo el derecho a la alimentación de mujeres indígenas y sus familias. En Bolivia, Ingeniería sin Fronteras contará con 20.000 euros para mejorar el acceso a saneamiento básico en comunidades rurales.
Las ayudas también benefician a organizaciones que trabajan en salud sexual y reproductiva, como Manos Unidas en Guatemala, con 20.000 euros, y en Mali, con 20.100 euros para Medicus Mundi y Movimiento por la Paz, que trabajan en la atención sanitaria a mujeres embarazadas y en la mejora de la salud reproductiva de mujeres en la región de Kita, respectivamente.
Por otro lado, Brigadas Internacionales de Paz recibirá 3.844 euros para defender derechos humanos en México, mientras que Treball Solidari obtendrá 20.100 euros para promover los derechos de las mujeres en Nicaragua, en comunidades del municipio de San Lucas. Estos proyectos reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Santander de seguir apoyando acciones que generen un impacto positivo en las comunidades más vulnerables del mundo, promoviendo la solidaridad y el desarrollo humano desde una perspectiva global y sostenible.