Un ciclo de conferencias en el Centro Cultural Doctor Madrazo explora el arte en su contexto histórico con el profesor José Raya Téllez.

Imagen relacionada de ciclo conferencias arte contexto

El Centro Cultural Doctor Madrazo se prepara para dar inicio a la segunda edición del ciclo de conferencias titulado “El arte en su contexto”, que será impartido por el reconocido profesor José Raya Téllez.

Este ciclo se desarrollará a lo largo de seis viernes, comenzando el 11 de abril y concluyendo el 13 de junio, con charlas programadas para las 19:00 horas.

La entrada es gratuita, permitiendo el acceso hasta completar el aforo.

La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha destacado la relevancia de estas conferencias, subrayando que el objetivo es poner de relieve las obras de arte como documentos históricos de un valor inestimable.

José Raya, doctor en Historia del Arte, se ha comprometido a ofrecer una perspectiva que contextualiza cada obra, considerando aspectos como el periodo histórico en que surgió, el lugar de su origen, así como los eventos sociales, políticos y culturales que rodearon su creación.

Esta visión integral permite a los asistentes comprender no solo la estética de las obras, sino también su significado en el contexto de la historia.

El ciclo comenzará con la conferencia titulada “La alegría de vivir. La pintura rococó” el 11 de abril. El rococó, un estilo artístico que emergió en el siglo XVIII en Francia, se caracteriza por su elegancia, sofisticación y una inclinación hacia el lujo.

Este estilo, en contraposición a la grandiosidad del Barroco, presenta temas que celebran la vida cotidiana, el amor y la naturaleza, invitando a una reflexión sobre el contexto social de la época.

Las siguientes fechas incluirán temas igualmente fascinantes. El 25 de abril, se abordará “Victorianos con toga. La pintura de Sir Lawrence Alma Tadema”. Esta conferencia explorará cómo el siglo XIX se vio influenciado por la cultura clásica, especialmente tras los hallazgos arqueológicos en Pompeya y Herculano.

La obra de Alma Tadema se destaca por su meticulosa fidelidad a los detalles arqueológicos, ofreciendo una ventana única al pasado.

El 2 de mayo, la charla “Imágenes de la España Negra” se centrará en la pintura española de finales del siglo XIX, con un enfoque en las obras de José Gutiérrez Solana, que reflejan una visión sombría y crítica de la realidad de su tiempo, conectando con las inquietudes de la Generación del 98.

El ciclo continuará el 30 de mayo con “El expresionismo alemán”, una corriente artística que surgió como respuesta a la objetividad del siglo XIX, manifestando la crisis de la conciencia europea a través de un uso innovador del color y la forma.

El 6 de junio, “Extremo Oriente en Europa. El Japonismo” explorará cómo el arte japonés influyó en las corrientes artísticas occidentales, marcando un cambio significativo en la estética europea desde el siglo XIX.

Finalmente, el 13 de junio, la conferencia titulada “Iconografía del mal. El arte en los sistemas totalitarios” analizará la relación entre el arte y la política, centrándose en los regímenes totalitarios del siglo XX y su impacto en la producción estética.

Esta última charla promete ofrecer una crítica profunda sobre la función del arte en contextos de opresión política.

Este ciclo de conferencias no solo es una oportunidad para aprender sobre arte, sino también para conectar con la historia y la cultura de una manera más profunda.

La accesibilidad de estos eventos permite que un amplio público participe y se enriquezca con el conocimiento que el profesor Raya Téllez compartirá.

No te pierdas el siguiente vídeo de avance del 92 por ciento en proyecto chapultepec: naturaleza y ...