El MAS lanza un ciclo de eventos para promover el intercambio cultural, interdisciplinariedad y diálogo entre artistas locales, nacionales e internacionales, incluyendo talleres, performances y proyecciones. Las actividades buscan reforzar la conexión del museo con la comunidad y posicionarlo como referente del arte contemporáneo.

Imagen relacionada de museo arte moderno santander actividades internacionales creativas

El Museo de Arte Moderno de Santander (MAS) ha iniciado una ambiciosa serie de actividades destinadas a fortalecer su presencia en el panorama cultural nacional e internacional.

Desde el martes 13 de mayo, el museo ha inaugurado el ciclo ‘Intersecciones creativas’, una propuesta que busca potenciar la interacción entre diferentes disciplinas artísticas y perfiles profesionales, promoviendo un espacio de diálogo y aprendizaje abierto a la comunidad y a visitantes de todo el mundo.

Este ciclo, que se desarrollará periódicamente cada segundo martes del mes, forma parte de la nueva estrategia del MAS para reforzar su labor educativa y cultural, complementando sus exposiciones temporales y su colección permanente.

La iniciativa cuenta con la coordinación de Carmen Quijano y ha sido presentada por la concejala de Cultura, Noemí Méndez, quien destacó que estas actividades constituyen una oportunidad para abrir las puertas del museo a un público más diverso y participativo.

La primera sesión contó con la presencia del reconocido fotógrafo y docente Fosi Vegue, un artista que trabaja en escenarios donde las referencias tradicionales se desvanecen para convertirse en metáforas poderosas y reveladoras.

Vegue dirigió una innovadora actividad de ‘bookjockey’, un formato experimental que permite a los asistentes explorar y disfrutar de fotolibros en un ambiente distendido y performativo.

Esta propuesta busca acercar el arte del libro fotográfico a un público amplio, promoviendo la reflexión y el intercambio de ideas.

Fosi Vegue, quien trabaja en la docencia desde 2004, es fundador de la Blank Paper Escuela, un proyecto que ha formado a una generación de autores que están redefiniendo el imaginario visual contemporáneo.

Además, es cofundador de Fiebre Photobook, una plataforma que impulsa la creación y difusión de fotolibros emergentes y consolidados, contribuyendo a la dinamización del panorama fotográfico en nuestro país.

El ciclo ‘Intersecciones creativas’ busca no solo conectar la cultura local y regional con la escena artística internacional, sino también fomentar una relación activa y personal entre las obras y el público, proporcionando herramientas para desarrollar una mirada crítica, curiosa y reflexiva.

En palabras de Noemí Méndez, “Continuamos abriendo el museo a la ciudadanía, creando espacios de diálogo sobre temas relevantes a través de diferentes disciplinas artísticas como la música, la literatura, el cine y la fotografía.

Nuestro objetivo es promover el aprendizaje interdisciplinario y fortalecer el vínculo entre las artes plásticas y otras áreas del conocimiento”.

Tras la primera sesión, el programa continuará con diversas actividades. El próximo 10 de junio, se realizará la performance ‘In Between’, a cargo de Germán de la Riva e Itsaso Iribarren. Además, en septiembre, se repetirá la actividad de ‘bookjockey’, en esta ocasión con Raúl Hevia. La programación también incluirá un encuentro literario con las escritoras Mónica Ojeda y Manuela Pedrón Nicolau, programado para el 14 de octubre, y una actividad de relatos en el museo el 11 de noviembre, con Aurora Díaz Obregón, Santi Mazarrraza y Claudia González (Poetry Salm).

Para cerrar el año, el 9 de diciembre, se proyectará la película ‘La flor del Irupé’ (79 minutos, 2024), seguida de un encuentro con sus creadores.

Méndez enfatizó que el Ayuntamiento de Santander trabaja continuamente para estrechar la relación entre el museo y su comunidad, con el objetivo de convertir al MAS en un referente del arte contemporáneo capaz de atraer tanto a ciudadanos como a profesionales del sector.

Además, recordó que desde mediados de abril, se están realizando visitas guiadas diarias, con diferentes horarios que facilitan el acceso a todos los públicos, incluyendo visitas los martes a las 18.00 y 19.00 horas, y de miércoles a sábado a las 12.00, 18.00 y 19.00 horas, además de los domingos a las 12.00 horas.

Este tipo de iniciativas no solo enriquecen la oferta cultural de Santander, sino que también posicionan al museo como un espacio dinámico y en constante evolución, abierto a nuevas expresiones y a la participación activa de su comunidad.

La apuesta por la interdisciplinariedad, la internacionalización y el diálogo cultural hacen del MAS un ejemplo de cómo las instituciones culturales pueden adaptarse a los tiempos actuales, promoviendo la innovación y la reflexión a través del arte.