La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en 2026 Yucatán se sumará al sistema de salud del IMSS Bienestar, tras concluir la construcción del Hospital General Agustín O’Horan y ampliar la infraestructura social en la región.

Imagen relacionada de yucatan incorporacion imss bienestar 2026

Esta incorporación es el resultado de una inversión social cercana a los 65 millones de euros, equivalente a aproximadamente 1,250 millones de pesos mexicanos, destinados a mejorar la #infraestructura y los servicios en la península.

Supuestamente, en diciembre de 2025, se concluirá la construcción del Hospital General Agustín O’Horan en Mérida, un centro médico que contará con tecnología moderna y un equipo especializado, beneficiando a más de 2.1 millones de habitantes de la entidad. Este hospital, cuya inversión presuntamente supera los 2 millones de euros (unos 38 millones de pesos), forma parte de un plan integral para fortalecer la atención médica en la región.

Además, en la misma línea de acciones, se llevará a cabo la remodelación del Hospital General Regional No. 12 y la reconstrucción del Hospital de Zona en Ticul, con una inversión combinada que se estima en aproximadamente 1.8 millones de euros (unos 34 millones de pesos). La finalidad es ampliar la capacidad hospitalaria y ofrecer servicios más eficientes y accesibles para la población local.

En su discurso, la mandataria recordó que estos esfuerzos forman parte de un compromiso de campaña para ampliar la cobertura de salud y garantizar la atención a todos los yucatecos sin excepción.

Anunció también que, en línea con esta visión, se construirán en todo el estado los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).

Estos espacios públicos ofrecerán cursos de alfabetización, opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad, además de actividades deportivas, culturales y oficios, todos de manera gratuita.

Supuestamente, estos PILARES crearán oportunidades para que las personas de todas las edades puedan acceder a una educación de calidad y a actividades recreativas, fortaleciendo el tejido social en las comunidades más vulnerables.

La inversión en estos centros se estima en unos 250 millones de euros (aproximadamente 4,8 mil millones de pesos), que se distribuirán en diversos municipios de la entidad.

Hasta la fecha, en #Yucatán hay alrededor de 645 mil personas beneficiarias de los Programas para el Bienestar, quienes reciben apoyo económico y social a través de una inversión social de aproximadamente 1,540 millones de euros (unos 29,5 mil millones de pesos).

Estos programas incluyen pensiones para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad, becas escolares, y proyectos productivos, entre otros.

Supuestamente, también se implementarán nuevas políticas para garantizar la protección social de las mujeres de 60 a 64 años, quienes comenzarán a recibir la Pensión Mujeres Bienestar en octubre próximo.

558 comunidades mayas recibirán recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Además, todos los estudiantes de secundaria tendrán acceso a la beca universal Rita Cetina, y por primera vez en la historia, 558 comunidades mayas recibirán recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

En materia de infraestructura, se impulsan obras clave como la Línea del Tren Maya que conectará Puerto Progreso, en Mérida, con otros puntos de la península, además de la ampliación del puerto y la creación de zonas industriales para potenciar el desarrollo económico.

También se prevé la construcción de nuevas preparatorias y universidades, como la Universidad del Mar en Puerto Progreso y un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

Supuestamente, en el sector energético, se construye un gasoducto destinado a alimentar las plantas de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad, con una inversión aproximada de 80 millones de euros (unos 1,5 mil millones de pesos).

La meta es garantizar el suministro eléctrico y apoyar el crecimiento industrial en la región.

En el ámbito habitacional, se proyecta la construcción de 40,000 viviendas en zonas rurales y urbanas, beneficiando a miles de familias, con una inversión cercana a los 200 millones de euros (unos 3,8 mil millones de pesos).

Además, 178,000 familias podrán acceder a créditos de vivienda con condiciones preferenciales a través del Infonavit y FOVISSSTE.

Supuestamente, estos esfuerzos reflejan el compromiso del gobierno federal por reducir las desigualdades y fortalecer el bienestar social en Yucatán, en línea con la visión de la Cuarta Transformación.

La presidenta Sheinbaum resaltó que, a diferencia de otros periodos, la llegada de esta administración ha logrado dejar una huella profunda en el corazón del pueblo mexicano, consolidando avances en salud, educación y desarrollo social.

Por su parte, el gobernador Joaquín Díaz Mena expresó su respaldo a estos proyectos y destacó que, en su primer año de gestión, la mandataria ha demostrado sensibilidad, firmeza y compromiso con las necesidades de la población.

Aseguró que el apoyo al proyecto del Renacimiento Maya será fundamental para transformar la vida en la península y fortalecer la identidad cultural de la región.