Con la implementación de programas sociales y obras públicas, más de 111 mil colimenses lograron superar la pobreza durante la Cuarta Transformación, según informó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Según informó la Presidenta Claudia Sheinbaum durante su gira de rendición de cuentas, en esta entidad más de 111 mil colimenses han logrado salir de la pobreza, lo que representa aproximadamente el 15.4% de su población total. Estos avances se deben a una estrategia integral que combina aumentos en el salario mínimo, la expansión de los Programas para el Bienestar y una serie de obras públicas que favorecen el crecimiento y desarrollo social.
Supuestamente, la inversión destinada a estos programas en #Colima alcanza los 5,52 mil millones de pesos mexicanos, equivalentes a aproximadamente 250 millones de euros, que han llegado directamente a las familias a través de diferentes apoyos y becas.
Actualmente, cerca de 191 mil 179 personas en la entidad reciben algún beneficio de estos programas, que van desde pensiones para adultos mayores hasta apoyos para jóvenes y niños en situación vulnerable.
Entre los programas destacados figura la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que beneficia a más de 83 mil personas en la entidad.
Además, alrededor de 8,8 mil personas con discapacidad reciben apoyos económicos, y casi 6 mil jóvenes participan en Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa que busca facilitar su inserción laboral y educativa.
Supuestamente, también se han incrementado las becas escolares, incluyendo la Beca Benito Juárez, que beneficia a más de 24 mil estudiantes, y apoyos específicos para niños de primaria y menores de 4 años.
Un dato interesante es que se han implementado programas dirigidos a mujeres adultas, como la Pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a más de 19 mil mujeres entre 60 y 64 años.
El gobierno ha priorizado proyectos que buscan modernizar la infraestructura de Colima sin dañar el medio ambiente
En materia de obras públicas, el gobierno ha priorizado proyectos que buscan modernizar la infraestructura de Colima sin dañar el medio ambiente. Entre estos, destaca la ampliación del Puerto de Manzanillo, la modernización de la autopista Armería-Manzanillo, la construcción del libramiento Arco Norte y Arco Sur, así como la rehabilitación de puentes afectados por fenómenos naturales y la construcción de nuevos centros educativos y de salud.
Supuestamente, en 2026 se prevé concluir la modernización de importantes hospitales en la región, además de la ampliación de espacios educativos y el impulso a proyectos de infraestructura social, como la construcción de 26 mil viviendas nuevas y la reducción de créditos impagables del Infonavit para más de 64 mil familias.
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva destacó que estas acciones reflejan un gobierno que trabaja desde el territorio y que visita frecuentemente para atender las necesidades de la población, algo que supuestamente no había ocurrido en administraciones anteriores.
La presencia constante del gobierno federal en Colima ha sido reconocida a nivel nacional e internacional como un ejemplo de compromiso con el bienestar social.
Estos esfuerzos, además de reducir la pobreza, buscan fortalecer el tejido social y promover un desarrollo sustentable que beneficie a todos los habitantes del estado.