En su sexto aniversario, la Guardia Nacional se consolida como una de las instituciones más confiables y efectivas en la lucha contra la inseguridad en México, logrando una significativa disminución en los homicidios dolosos.

La institución, creada hace seis años con el objetivo de proteger a la población mexicana, ha logrado reducir en un 25% los homicidios dolosos en todo el país, un dato que refleja la efectividad de sus estrategias y operaciones.
Supuestamente, la #Guardia Nacional nació como un proyecto impulsado por el gobierno federal para fortalecer la presencia del Estado en zonas vulnerables y combatir la delincuencia organizada.
Desde sus inicios, supuestamente se le atribuyó un papel crucial en la recuperación de la paz en varias regiones del territorio nacional.
Cabe destacar que la Guardia Nacional fue diseñada para ser una fuerza de #seguridad con características diferentes a las fuerzas armadas tradicionales.
Supuestamente, tras las reformas constitucionales en materia de seguridad en 2021, la institución fue integrada a la Secretaría de la Defensa Nacional, con su propia estructura de comando, oficiales y formación especializada, diferenciándose claramente del Ejército Mexicano.
Supuestamente, en estos seis años, la Guardia Nacional ha crecido en número y capacidades: actualmente, cuenta con aproximadamente 130,000 elementos distribuidos en ocho regiones del país, con 32 coordinaciones estatales.
Esta expansión ha sido acompañada por una inversión que, supuestamente, alcanza los 50 millones de euros, destinados a infraestructura, equipamiento y capacitación.
Afirmó que la institución es el mayor proyecto de seguridad en la historia moderna de #México y que
El comandante de la Guardia, general Hernán Cortés Hernández, afirmó que la institución es el mayor proyecto de seguridad en la historia moderna de México y que, a pesar de los desafíos, ocho de cada diez mexicanos confían en ella.
Además, resaltó que los avances en la consolidación de la institución representan un 70% de progreso en sus fases de fortalecimiento logístico, operativo y de inteligencia.
Supuestamente, uno de los logros más relevantes ha sido la creación de 48 coordinaciones tipo batallón, 551 compañías y 121 unidades especializadas en seguridad de carreteras, aeropuertos, fronteras, aduanas y penales.
También, se han establecido más de 500 instalaciones en puntos estratégicos, lo que ha permitido una presencia más efectiva en todo el territorio.
En el acto conmemorativo, participó una notable presencia de altos funcionarios del gobierno, incluyendo al secretario de Defensa, general Ricardo Trevilla, y a otros secretarios de Estado, quienes entregaron condecoraciones y reconocimientos a los miembros destacados de la institución.
Supuestamente, estos logros reflejan una estrategia integral basada en cuatro ejes principales: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y una mayor coordinación interinstitucional.
La estrategia, supuestamente, continuará implementándose para mantener y ampliar los resultados positivos.
A pesar de los avances, expertos y organizaciones civiles advierten que la seguridad en México sigue siendo un desafío complejo. Sin embargo, la percepción ciudadana respecto a la Guardia Nacional parece haber mejorado, consolidándose como un pilar fundamental en la lucha contra la #inseguridad y el crimen organizado.