La Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia un acuerdo histórico con Estados Unidos para controlar el paso de armas, fortaleciendo la seguridad en Sinaloa y en todo México, en un contexto de gran tensión por la violencia vinculada al narcotráfico.

Este acuerdo, presuntamente impulsado por la creciente violencia y el aumento en la circulación de #armas de alto calibre en varias regiones del país, especialmente en estados como Sinaloa, marca un hito en la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Supuestamente, la estrategia contempla que #Estados Unidos intensificará sus controles en las zonas fronterizas, con la finalidad de reducir el flujo de armas ilegales que alimentan la violencia en México.
La iniciativa se da en un momento en que se incrementa la preocupación por la presencia de armas de fuego de origen estadounidense en manos de organizaciones criminales.
Desde hace décadas, la problemática del tráfico de armas ha sido un foco de tensión entre ambos países. Supuestamente, en 2022, se registró un incremento del 15% en las armas decomisadas en México, muchas de ellas llegadas desde Estados Unidos, lo que refleja la magnitud del problema.
El acuerdo, que según supuestamente fuentes oficiales, fue firmado tras varias reuniones entre los equipos de #seguridad de ambos países, también contempla la cooperación en inteligencia y la implementación de controles más estrictos en las aduanas y puntos de entrada.
Claudia Sheinbaum destacó que, “nunca antes se había logrado un acuerdo de este tipo. La soberanía de #México es innegociable, pero también es esencial colaborar para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”. La mandataria agregó que este paso forma parte de una estrategia integral para reducir la violencia y fortalecer la paz en el país.
Se reforzarán los operativos en zonas clave de Sinaloa
Supuestamente, además de la colaboración en la frontera, se reforzarán los operativos en zonas clave de Sinaloa, un estado que ha sido duramente golpeado por la violencia relacionada con el narcotráfico y el tráfico de armas.
La presidenta también anunció que #Sinaloa se sumará a programas nacionales para aumentar la producción de carne de alta calidad y apoyar a los productores locales, con una inversión adicional de aproximadamente 2.800 millones de euros (equivalente a unos 60 mil millones de pesos mexicanos) en 2025.
Por otro lado, en materia social, se destinan recursos para mejorar la calidad de vida de la población sinaloense. En 2025, más de 330,000 personas en Sinaloa reciben la pensión para adultos mayores, mientras que miles más acceden a programas de apoyo a jóvenes, productores y comunidades vulnerables.
En infraestructura, se han anunciado proyectos como la modernización de carreteras, la construcción de hospitales y la tecnificación de distritos de riego, con una inversión total que superaría los 1.500 millones de euros (unos 32 mil millones de pesos). La intención es impulsar el desarrollo económico y social en la región.
Supuestamente, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, expresó su agradecimiento por el apoyo del gobierno federal y destacó que estos avances contribuirán a mejorar la seguridad y el bienestar de los sinaloenses.
Además, anunció la próxima inauguración de nuevas instituciones educativas y mejoras en los servicios de salud.
Este acuerdo, presuntamente, también marca un paso importante en la historia de la colaboración bilateral, en un contexto donde la violencia y el tráfico de armas representan uno de los mayores desafíos para la estabilidad del país.
La cooperación internacional, según expertos, será clave para reducir la presencia de armas ilegales y fortalecer la seguridad en toda la región.
No te pierdas el siguiente vídeo de #mañaneradelpueblo desde palacio nacional. martes 11 de ...