La presidenta Claudia Sheinbaum confirma que el Gobierno de México destinará recursos para pagar a los maestros de San Luis Potosí, beneficiando a casi 786 mil personas en la entidad y avanzando en proyectos de infraestructura y bienestar social.

La mandataria detalló que esta acción forma parte de un compromiso para fortalecer el sistema educativo y apoyar a los maestros en su labor.
Supuestamente, esta medida busca reducir los retrasos en los pagos y mejorar las condiciones laborales de los docentes, quienes desempeñan un papel fundamental en la formación de las futuras generaciones.
La inversión que se destinará para este fin sería de aproximadamente 270 millones de euros, considerando la tasa de cambio actual (1 euro ≈ 20,80 pesos mexicanos).
Esto permitirá que todos los maestros reciban sus salarios en tiempo y forma, en un contexto donde la #educación pública ha sido prioritaria en los últimos años.
San Luis Potosí es una de las entidades con mayor número de beneficiarios en los programas sociales del gobierno. Según datos supuestamente progresivos, cerca de 786 mil habitantes reciben apoyos a través de Programas para el Bienestar, con una inversión anual de aproximadamente 420 millones de euros.
Entre los beneficiarios, se encuentran 312 mil personas adultas mayores que reciben la pensión para el bienestar, 35 mil personas con discapacidad, además de jóvenes y estudiantes en diferentes programas de apoyo.
En cuanto a infraestructura, la presidenta Sheinbaum anunció que a mediados de 2026 comenzará la construcción del tramo Querétaro-San Luis Potosí del tren de pasajeros, que tendrá como destino final la ciudad de Nuevo Laredo en Tamaulipas.
Este proyecto, que se suma a otros de gran envergadura, pretende mejorar la conectividad y el desarrollo económico de la región.
Además de un proyecto integral para llevar agua potable a la ciudad de San Luis Potosí
Supuestamente, también se contempla la ejecución de varias obras viales y de abastecimiento de agua, como la carretera Ciudad Valles-Tampico y la Tamazunchale-Huejutla-Pachuca, además de un proyecto integral para llevar agua potable a la ciudad de San Luis Potosí, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Asimismo, se anunció la creación de una nueva preparatoria en Soledad de Graciano, la ampliación de planteles existentes y la apertura de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
En el área de salud, se informó que ya fue inaugurado el Hospital General de Río Verde, y se planea la remodelación del Hospital de Ciudad Valles.
También, se prevé la construcción de 22 centros de atención LIBRE y la apertura del aeropuerto de Tamuín, en un esfuerzo por mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios básicos.
Para garantizar una vivienda digna, el gobierno inició la construcción de 52,000 viviendas a través del programa Vivienda para el Bienestar, incluyendo aportaciones de fondos nacionales e internacionales.
Se estima que unas 145,000 familias se beneficiarán de estas acciones, con una reducción significativa en créditos impagables.
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, resaltó la sensibilidad y compromiso de la presidenta Sheinbaum, asegurando que estos apoyos y obras impulsarán un crecimiento sostenido en la entidad.
Presuntamente, estos avances posicionan a #San Luis Potosí como una de las regiones con mayor potencial de desarrollo en el país, beneficiando directamente a su población.
No te pierdas el siguiente vídeo de 'programas integrales de bienestar', desde rioverde, san luis potosí