El Gobierno mexicano impulsa un importante proyecto en Chiapas con una inversión de aproximadamente 1.2 mil millones de euros para inaugurar un nuevo hospital que beneficiará a miles de habitantes y fortalecerá los servicios de salud en la región.

Imagen relacionada de nuevo hospital en chiapas reforzara el acceso a la salud con una inversion millonaria

Supuestamente, esta #inversión asciende a aproximadamente 1,2 mil millones de euros, destinados a fortalecer los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y garantizar que los habitantes de #Chiapas tengan acceso a atención médica de calidad.

El proyecto principal consiste en la apertura del nuevo Hospital General de Zona No.13 “XIV de septiembre” en Tuxtla Gutiérrez, que se espera sea inaugurado el próximo 14 de septiembre. Este hospital contará con 144 camas y 62 consultorios especializados, beneficiando a unos 290,000 derechohabientes de la región. Supuestamente, esto representa un avance importante en la atención médica en una de las regiones más marginadas del país, donde históricamente los recursos para #salud pública han sido insuficientes.

El gobierno mexicano afirma que esta inversión permitirá no solo la construcción de nuevas instalaciones, sino también la modernización y adquisición de equipamiento médico avanzado.

Supuestamente, se destinarán fondos para reemplazar y ampliar hospitales existentes, incluyendo la adquisición del primer acelerador lineal en el estado, que permitirá realizar tratamientos de radioterapia con mayor precisión y calidad.

Según supuestamente declaraciones oficiales, la inversión también contempla la construcción de nuevas torres en hospitales existentes y la creación de centros especializados en salud materna y pediátrica.

Además, se planea la rehabilitación de centros de salud en diversas localidades de Chiapas, con un plazo estimado de aproximadamente dos años y medio para completar estas obras.

El gobierno ha recordado que en Chiapas ya se inauguró la primera sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos

El gobierno ha recordado que en Chiapas ya se inauguró la primera sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, en un esfuerzo por impulsar también la educación y el desarrollo social en la región.

Supuestamente, estas acciones forman parte de una estrategia integral para promover el bienestar de la población, incluyendo también obras de #infraestructura vial, como la construcción de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Ocosingo y la Línea K del Tren Interoceánico, que conecta Oaxaca con Chiapas.

En el ámbito internacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó que México no negociará sus principios de soberanía y bienestar en las negociaciones bilaterales con Estados Unidos.

Supuestamente, afirmó que la protección del bienestar del pueblo mexicano es una prioridad que no está en venta, y que estas inversiones en salud y desarrollo social reflejan ese compromiso.

El director general del IMSS, Zóe Robledo Aburto, explicó que la apertura del nuevo hospital en Tuxtla Gutiérrez permitirá ampliar la capacidad de atención en la región y mejorar la calidad de los servicios, con un enfoque en la atención especializada y la atención a riesgos laborales.

Por su parte, Alejandro Svarch Pérez, responsable del #IMSS Bienestar, detalló que los fondos se emplearán en la sustitución del Hospital Pascasio, la creación de una torre de maternidad y ginecología, y la modernización del Hospital de la Mujer en San Cristóbal.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, expresó su respaldo total a los proyectos y anunció que presencia la inauguración oficial del hospital en septiembre, resaltando que estas obras son fundamentales para reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida en la región.