En un logro histórico, México ha sacado de la pobreza a más de 13 millones de personas en solo seis años, impulsando programas sociales únicos en el mundo que benefician a millones en Michoacán y otras regiones, según la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Supuestamente, esta cifra de 13.5 millones de mexicanos y mexicanas que han salido de la #pobreza representa más del 10% de la población total, y ha sido posible gracias a una inversión directa de aproximadamente 43 mil millones de euros, distribuidos en diversos programas de apoyo en todo el territorio nacional.
En Michoacán, por ejemplo, más de un millón 294 mil 953 personas reciben beneficios de programas del bienestar, los cuales son considerados únicos en el mundo por la forma en que llegan directamente a las familias beneficiadas.
Este movimiento social, que ha transformado la estructura de distribución de la riqueza en México, ha contribuido a que el país deje de ser uno de los más desiguales del planeta.
Según datos supuestamente de organismos internacionales, #México pasó de tener una de las brechas de desigualdad más amplias a situarse en una posición intermedia en el continente, solo por debajo de Canadá.
La reducción en la desigualdad se ha logrado mediante la redistribución de recursos y la implementación de programas que aseguran un apoyo constante a los sectores más vulnerables.
Claudia Sheinbaum resaltó que, a pesar de los avances, aún queda mucho por hacer, ya que el objetivo es que ninguna familia mexicana siga viviendo en condiciones de pobreza.
Actualmente, el porcentaje de personas en situación de pobreza en México es el más bajo en toda su historia, situándose en menos del 30% de la población, lo cual representa un avance sustancial respecto a décadas anteriores, cuando los niveles de pobreza alcanzaban cifras superiores al 60%.
Supuestamente, en Michoacán, uno de los estados más beneficiados, más de un millón 294 mil 953 personas reciben apoyo directo a través de programas como Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con aproximadamente 4,2 millones de euros en inversión, y la Beca Benito Juárez, que apoya a 127 mil 899 jóvenes en su educación.
Además, cerca de 129 mil menores de 0 a 4 años reciben ayuda con programas para el bienestar infantil.
El gobierno también ha implementado nuevos programas, como la Pensión Mujeres Bienestar, que beneficia a 119 mil 510 mexicanas de 60 a 64 años, y la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez.
Se proyecta construir unas 73 mil unidades en Michoacán
En materia de vivienda, se proyecta construir unas 73 mil unidades en Michoacán, con una inversión que supera los 20 millones de euros, mediante alianzas con el Infonavit y la Conavi.
También se contempla la modernización del puerto Lázaro Cárdenas, la repavimentación de carreteras en la costa y proyectos de infraestructura educativa, incluyendo la construcción de nuevas preparatorias en Morelia y Uruapan.
Supuestamente, la Presidenta también destacó que estos avances fortalecen la economía local y promueven la integración social, consolidando el compromiso del gobierno con los sectores más vulnerables.
En su visita a la comunidad p'urhépecha, recordó que aprendió de la solidaridad de los pueblos originarios, un valor que, según ella, no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, expresó su gratitud por los apoyos recibidos, especialmente en materia educativa, que han permitido reducir el rezago en esa materia en la entidad.
La inversión en programas sociales y proyectos de infraestructura continúa en marcha, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y promover un desarrollo más equitativo en todo el país.
Este conjunto de acciones y logros refleja la fuerte apuesta del gobierno mexicano por transformar el bienestar social y reducir las desigualdades, consolidando un país más justo y menos desigual en los próximos años.
No te pierdas el siguiente vídeo de pensión universal para personas con discapacidad