Más de 1.2 millones de jóvenes en todo México participan en la segunda edición de una iniciativa que combina arte, deporte y cultura para promover la paz y prevenir las adicciones, reflejando un compromiso histórico con la juventud.

Imagen relacionada de mexico impulsa participacion juvenil arte paz

La reciente segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales, organizada por el Instituto Mexicano de la #Juventud (IMJUVE), ha congregado a más de 1.2 millones de jóvenes en todo el país, quienes participan en la creación de más de 8,000 murales y diversas actividades en espacios públicos.

Supuestamente, esta jornada forma parte de una estrategia integral del gobierno mexicano para ofrecer alternativas positivas a los jóvenes, alejándolos de las drogas y la violencia mediante el arte, la cultura y el deporte.

La Presidenta Claudia Sheinbaum, en su discurso inaugural, resaltó que estas actividades favorecen la cohesión social, fomentan el sentido de comunidad y ayudan a que los jóvenes encuentren nuevas formas de expresión y desarrollo personal.

Históricamente, México ha enfrentado desafíos relacionados con la juventud y la violencia, pero también ha tenido una tradición de movimientos culturales y artísticos que han sido catalizadores de cambio social.

Desde los murales de la Revolución Mexicana hasta el movimiento muralista de los años 30, el #arte ha sido una herramienta para fortalecer el tejido social y promover valores de paz.

La actual iniciativa, además, busca promover la participación activa de los jóvenes en la transformación del país. Para ello, se invita a la conformación de Comités de Jóvenes por la Transformación, con el objetivo de impulsar actividades deportivas, culturales, jornadas de lectura, torneos de ajedrez y la recuperación de espacios públicos.

Estas acciones pretenden, supuestamente, generar un sentido de pertenencia y responsabilidad en la juventud.

Asimismo, la jornada incluye la implementación de centros deportivos y culturales a partir de enero de 2026, además del programa 'Jóvenes Unen al Barrio', que fue creado cuando Claudia Sheinbaum fue Jefa de Gobierno en la Ciudad de México.

Este programa busca evitar que las juventudes se acerquen a grupos delictivos

Este programa busca evitar que las juventudes se acerquen a grupos delictivos, ofreciendo alternativas de empleo y desarrollo social.

El director general de IMJUVE, Abraham Carro Toledo, afirmó que esta iniciativa busca que los jóvenes vivan una vida plena y libre de adicciones, promoviendo el arte y la cultura como medios de inclusión social.

La jornada también contempla la participación en actividades como jornadas de lectura, torneos de ajedrez y la recuperación de espacios públicos en diferentes municipios.

Supuestamente, estas acciones reflejan un cambio de paradigma en la política juvenil mexicana, en la que el gobierno pretende fortalecer la organización social desde la base, promoviendo la participación activa en la transformación del país.

La creación de los murales y actividades culturales en los espacios públicos evidencia un compromiso institucional para promover la #paz y la cohesión social entre los jóvenes.

El evento ha recibido reconocimiento por parte de diversos sectores sociales y culturales, y se espera que esta iniciativa continúe creciendo en el futuro, consolidando un México más pacífico y participativo.