La Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia una inversión millonaria para mejorar la eficiencia del uso del agua en Chihuahua mediante la tecnificación de los Distritos de Riego 005 y 009, además de otros proyectos sociales y de infraestructura en la región.

Esta medida forma parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, cuyo objetivo principal es optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume gran parte de los recursos hídricos del país.
Supuestamente, la inversión total para estos proyectos será de cerca de 330 millones de euros, lo que refleja un compromiso firme del gobierno mexicano con la sustentabilidad y la eficiencia agrícola.
La tecnificación de los distritos de #riego busca transformar los sistemas tradicionales en instalaciones modernas, inteligentes y con mayor capacidad de control, permitiendo un uso más racional del agua y ayudando a mitigar la escasez hídrica que enfrentan muchas regiones del país.
México, supuestamente, ha tenido una larga historia de problemas relacionados con la gestión del agua, que se agudizaron en las últimas décadas debido al crecimiento poblacional, el cambio climático y la sobreexplotación de acuíferos.
La región de Chihuahua, en particular, ha sido afectada por sequías recurrentes y una demanda creciente de recursos hídricos para consumo urbano, agrícola e industrial.
El gobierno también destinará recursos para otros proyectos sociales y de #infraestructura en la entidad, incluyendo la construcción de 62 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), de los cuales cinco ya están en obra en Ciudad Juárez, con la finalidad de atender una deuda histórica con las mujeres de la maquila y promover la igualdad de oportunidades.
Supuestamente, más de 939 mil personas en #Chihuahua reciben los Programas para el Bienestar, mediante una inversión social que supera los 26 mil millones de pesos mexicanos, equivalentes a aproximadamente 1,1 mil millones de euros.
Estos programas incluyen pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, apoyos para jóvenes y estudiantes, fertilizantes gratuitos, y programas de producción rural, especialmente en zonas rurales y de la Sierra Tarahumara.
Entre los proyectos de infraestructura en marcha
Entre los proyectos de infraestructura en marcha, se destaca la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, que se estima concluirá en diciembre de 2025, además de la modernización de la carretera Chihuahua-Guaymas y la mejora de varias vías rurales y caminos artesanales en la Sierra Tarahumara.
También se contempla la modernización de la aduana en Ciudad Juárez, la construcción de una nueva preparatoria para más de mil alumnos, y la reconversión de planteles educativos y hospitales, incluyendo la sustitución del Hospital General “Presidente Lázaro Cárdenas” del ISSSTE.
Supuestamente, estos proyectos buscan fortalecer la conectividad, la educación y la salud en la región, además de impulsar el desarrollo económico y social de Chihuahua.
La inversión en vivienda también es destacada, con la construcción de 31 mil viviendas, beneficiando a más de 346 mil familias mediante descuentos y créditos congelados.
En su recorrido por Chihuahua, la Presidenta Sheinbaum aprovechó para enviar un mensaje a las mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos, asegurándoles que siempre serán apoyados por el gobierno mexicano.
Supuestamente, la administración también destinará recursos a los consulados para que los paisanos tengan respaldo y atención oportuna.
Este conjunto de acciones refleja una política integral que combina el apoyo social, el mejoramiento de la infraestructura y la gestión eficiente del agua, en un esfuerzo por garantizar un futuro más sustentable y equitativo para Chihuahua y México en general.