El gobierno mexicano lanzó oficialmente las obras del nuevo tren Querétaro-Irapuato, una infraestructura que beneficiará a más de 2 millones de personas y creará cerca de 10,000 empleos en la región.

La inversión total en este proyecto es supuestamente de aproximadamente 1,2 mil millones de euros, lo que representa un avance significativo en materia de #infraestructura ferroviaria en el país.
El tren tendrá un recorrido total de 108,20 kilómetros, con estaciones en Querétaro, Apaseo, Celaya, Cortazar o Villagrán, Salamanca e Irapuato. La primera fase, que contempla 30.3 kilómetros entre Querétaro y Apaseo el Grande, ya está en marcha y será construida por la empresa Mota-Engil, una de las principales constructoras en infraestructura en América Latina.
Se estima que esta primera etapa atenderá una demanda diaria de aproximadamente 30,000 pasajeros que viajarán hacia la Ciudad de México, mejorando significativamente la movilidad de los habitantes de la región.
Supuestamente, este tren permitirá una velocidad máxima de entre 160 y 200 kilómetros por hora, facilitando así viajes más rápidos y eficientes.
Además, las estaciones contarán con nueve pasos superiores vehiculares, cuatro puentes y 42 obras de drenaje transversal, garantizando la seguridad y funcionalidad del sistema.
Este proyecto no solo busca mejorar la movilidad, sino también impulsar el crecimiento económico y social. Se calcula que generará cerca de 10,000 #empleos directos e indirectos durante su construcción, beneficiando a más de 2 millones de habitantes en las zonas de influencia.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, resaltó que esta infraestructura fomentará el progreso, el bienestar y la unión entre municipios y estados, además de fortalecer la competitividad del occidente del país.
Por su parte, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, expresó su agradecimiento y afirmó que esta conectividad mejorará significativamente la integración regional, facilitando el comercio y el traslado de personas.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para recuperar y modernizar los trenes de pasajeros, los cuales, supuestamente, habían sido desmantelados en décadas pasadas debido a políticas neoliberales que privatizaron los servicios ferroviarios.
En los próximos años se inaugurará el tren México-AIFA en diciembre de 2025
La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, además de este tren, en los próximos años se inaugurará el tren México-AIFA en diciembre de 2025, así como las rutas México-Pachuca y México-Querétaro en 2027.
Supuestamente, también se trabaja en la posibilidad de que el tren de carga del corredor México-Veracruz tenga una ruta de pasajeros en el futuro cercano, lo cual potenciaría aún más la movilidad en todo el país.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que la primera etapa de 30.3 km será construida en su totalidad por la firma Mota-Engil, e incluirá la edificación de pasos superiores y obras de drenaje. La futura ruta conectará las principales ciudades del estado y facilitará el desplazamiento hacia el occidente del país, incluyendo una posible extensión hacia Guadalajara.
En conclusión, este proyecto ferroviario representa un paso importante en la recuperación del sistema de #transporte de pasajeros en México, que durante años fue descuidado y privatizado.
La inversión y esfuerzos públicos buscan devolver la confianza en el transporte ferroviario y ofrecer una alternativa moderna, segura y eficiente para millones de mexicanos.
Se espera que, con el tiempo, esta infraestructura contribuya a reducir la pobreza, mejorar la calidad de vida y promover un #desarrollo sustentable en la región centro-norte del país, en línea con los objetivos de la Cuarta Transformación.