Supuestamente, el gobierno de México ha destinado recursos históricos para mejorar la infraestructura en comunidades indígenas y afromexicanas, beneficiando a más de 20,000 pueblos mediante la ejecución de miles de obras en diversas áreas sociales.

Este fondo, que en 2025 alcanzó una inversión total de aproximadamente 7,400 millones de euros, ha beneficiado a 20,522 comunidades en todo el país, quienes mediante asambleas comunitarias decidieron ejecutar un total de 38,811 proyectos sociales.
Estas obras abarcan diferentes ámbitos, incluyendo urbanización, suministro de agua potable, mejoramiento de viviendas, electrificación, drenaje, construcción de letrinas, obras en salud, alcantarillado y proyectos en educación.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que estos esfuerzos reflejan el compromiso del gobierno en apoyar a todos los sectores del país, en línea con los principios de la Cuarta Transformación.
La mandataria afirmó que, gracias a reformas constitucionales recientes, los pueblos originarios y afromexicanos son reconocidos como sujetos de derechos plenos en el artículo 2 de la Constitución, lo que garantiza su participación en decisiones que afectan a sus comunidades.
Además, la Secretaría de Bienestar informó que, en 2025, más de 16.3 millones de personas en todo #México están recibiendo programas sociales con una inversión superior a los 7,600 millones de euros en este bimestre.
Entre estos programas, destaca la entrega de las Tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar, que beneficiarán a casi 2 millones de mujeres de 60 a 64 años en la primera fase de distribución, prevista para octubre.
Estas beneficiarias podrán consultar la ubicación y fecha de entrega a través de la página oficial de la Secretaría de Bienestar, eliminando intermediarios y promoviendo la autonomía de las comunidades.
México ha desarrollado diferentes programas sociales desde los años 2000
Históricamente, México ha desarrollado diferentes programas sociales desde los años 2000, pero supuestamente, en 2025, se ha logrado un nivel de inversión y cobertura sin precedentes, posicionando al país en una etapa de mayor inclusión social y desarrollo sustentable.
Por otra parte, la inversión en #infraestructura social no solo busca mejorar las condiciones de vida inmediatas, sino también fortalecer la cohesión social y promover el crecimiento económico en zonas tradicionalmente marginadas.
La inversión en estos proyectos también contribuye a reducir brechas históricas en acceso a servicios básicos, un objetivo que ha sido prioritario desde la creación de programas sociales en el país.