La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia un proyecto pionero para transformar residuos en recursos y posicionar a Hidalgo como ejemplo global en sustentabilidad.

Imagen relacionada de hidalgo sera referente mundial gracias a iniciativa innovadora en economia circular

Supuestamente, este proyecto busca transformar la gestión de basura en un ejemplo a nivel mundial, promoviendo la reutilización y el reciclaje de todos los tipos de desechos, desde los domésticos hasta los industriales.

La iniciativa forma parte de un plan más amplio de desarrollo sustentable que incluye acciones de protección ambiental, conservación del agua y reducción de emisiones contaminantes.

Presuntamente, #Hidalgo ha sido históricamente una región con desafíos en gestión de residuos y contaminación, pero ahora busca cambiar esa percepción mediante la #innovación y la inversión en infraestructura ecológica.

La creación de este Polo de Economía Circular se enmarca en esfuerzos similares en otros países, donde la economía basada en la reutilización ha demostrado ser una estrategia efectiva para reducir el impacto ambiental.

Supuestamente, el proyecto contempla la implementación de tecnologías de última generación para procesar y convertir basura en productos reutilizables, como biogás, materiales de construcción y fertilizantes orgánicos.

Además, se prevé la generación de empleos verdes y la capacitación de la población local en nuevas prácticas de reciclaje.

En el ámbito de infraestructura, se han anunciado también importantes obras para mejorar la calidad de vida en Hidalgo. Entre ellas, se destaca la conclusión de los trenes México-Pachuca y México-Querétaro en 2027, que facilitarán la movilidad y el comercio entre regiones.

Igualmente, se invertirán recursos en la ampliación de carreteras, la edificación de nuevas instituciones educativas y centros hospitalarios, así como en la modernización de servicios básicos.

Destinados a mejorar la infraestructura social y económica de Hidalgo

Supuestamente, la inversión en estos proyectos supera los 1,2 mil millones de euros (22 mil 651 millones de pesos mexicanos), destinados a mejorar la infraestructura social y económica de Hidalgo.

En materia social, se anunció la construcción de más de 55,000 viviendas con financiamiento tanto de la Comisión Nacional de Vivienda como del Infonavit, con el objetivo de reducir el déficit habitacional en la región.

Además, se prevé la condonación de deudas y apoyos económicos para familias en situación vulnerable.

En cuanto a los programas de bienestar, aproximadamente 900,000 hidalguenses reciben apoyos económicos y sociales, con una inversión estimada en 1,500 millones de euros (22 mil 651 millones de pesos).

Estos beneficios incluyen pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, becas para estudiantes, apoyos a productores agrícolas y programas alimentarios.

El gobernador Julio Menchaca Salazar expresó su agradecimiento por la visita de la presidenta y resaltó que estos proyectos representan una inversión equivalente al presupuesto anual del estado, marcando un compromiso firme por el desarrollo integral de Hidalgo.