La presidenta Claudia Sheinbaum inaugura una nueva sede de la Universidad Benito Juárez en el Lago de Texcoco, beneficiando a más de mil estudiantes en carreras de salud, ingeniería y tecnología, reafirmando el compromiso con la educación pública y el medio ambiente.

Imagen relacionada de inauguran en texcoco una sede educativa que beneficia a mas de mil estudiantes

El 3 de mayo de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó la apertura oficial de la sede Parque Ecológico Lago de Texcoco de la Universidad para el Bienestar 'Benito Juárez García'.

Este evento representa un avance importante en la consolidación de la educación pública, gratuita y de calidad en el país, además de simbolizar un reconocimiento a los derechos territoriales y del pueblo del Estado de México.

La nueva sede beneficiará a un total de 1,144 estudiantes distribuidos en distintas carreras: 635 en Medicina Integral y Salud Comunitaria, 460 en Ingeniería Civil y 49 en Ingeniería Electromecánica.

Con esta infraestructura, la Universidad busca ampliar su alcance y ofrecer oportunidades educativas a quienes por años quedaron marginados del sistema tradicional, en línea con los principios de la Cuarta Transformación.

Durante su discurso, Sheinbaum destacó que la inauguración de una universidad pública en lugar de un aeropuerto, como la obra planeada en el pasado en esa misma zona, refleja la prioridad del gobierno por las necesidades del pueblo y el respeto por los derechos a la tierra y al medio ambiente.

Recordó que, en el pasado, las privatizaciones y la falta de inversión en educación pública fueron estrategias del periodo neoliberal, que intentaron desmantelar los derechos del pueblo mexicano.

Sin embargo, con la llegada del actual gobierno, se iniciaron procesos de reversión, como la basificación de trabajadores de la educación y la creación de instituciones como la Universidad para el Bienestar 'Benito Juárez García'.

Esta universidad ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años. A nivel nacional, cuenta con 202 sedes y cerca de 85,000 estudiantes, con una proyección para llegar a 300 sedes para 2030, mediante una inversión de aproximadamente 118 millones de euros (equivalentes a unos 2 mil millones de pesos mexicanos).

Los programas educativos incluyen becas completas, seguros facultativos y apoyo económico para estudiantes de carreras de salud en internados y servicios sociales.

El evento también sirvió para recordar la lucha del pueblo de Atenco, en donde se intentó construir un aeropuerto que fue detenido gracias a la movilización social y la resistencia comunitaria.

La presidenta Sheinbaum reafirmó que los derechos a la tierra y al medio ambiente son fundamentales y que en el nuevo modelo de desarrollo, estos derechos prevalecen sobre intereses económicos.

Además, en conmemoración del Día de los Trabajadores de la Construcción, Sheinbaum reconoció la labor de estos profesionales en México y en Estados Unidos, destacando que sin su trabajo no sería posible realizar obras como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas o las carreteras del país.

Por su parte, Raquel Sosa Elízaga, directora general de la Universidad, resaltó que la institución continúa expandiéndose. Para el ciclo escolar 2025-2026, se planea construir 20 nuevas sedes, sumando en total 300 planteles en todo el país, con una inversión total de casi 119 millones de euros.

Todos los estudiantes reciben becas y seguros, además del apoyo adicional en carreras de salud.

Por último, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, subrayó la importancia de la educación como pilar de la transformación social y destacó que la sede ubicada en Texcoco permitirá a los jóvenes acceder a formación de calidad sin tener que desplazarse a otros municipios o estados.

En el acto estuvieron presentes diversas autoridades, incluyendo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; el director del ISSSTE, Mtro.

M. Batres; y el alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez. Este evento reafirma el compromiso del gobierno con la educación, la justicia social y la protección del medio ambiente, en un paso firme hacia un México más inclusivo y sustentable.