La Presidenta Claudia Sheinbaum presenta el innovador sistema de Bachillerato Nacional que unifica todos los subsistemas y asegura la gratuidad en la educación media superior en México.

En dicho acto, se dio inicio oficial al Primer Ciclo Escolar del nuevo modelo de Bachillerato Nacional, una propuesta revolucionaria que busca consolidar todos los subsistemas de Educación Media Superior en un solo sistema unificado y garantizar que la #educación sea un derecho accesible para todos los jóvenes mexicanos.
Este innovador sistema, denominado oficialmente como #Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, pretende acabar con la fragmentación que existía en años anteriores, donde se crearon alrededor de 35 sistemas diferentes de educación media, algunos de los cuales estaban aislados o con poca regulación.
Presuntamente, esta fragmentación generó una desigualdad en la calidad de las instituciones educativas y limitó el acceso a la formación de especialistas, afectando el desarrollo del país.
Desde sus inicios, la Presidenta Sheinbaum afirmó que este nuevo modelo representa un paso decisivo hacia una educación más inclusiva, equitativa y de calidad.
La idea se gestó en su etapa como estudiante de preparatoria, cuando observó las dificultades que enfrentaban muchos jóvenes para acceder a este nivel de estudios.
Supuestamente, esa experiencia la motivó a luchar por un sistema que garantice el derecho a estudiar sin obstáculos económicos.
Uno de los aspectos más destacados del Bachillerato Nacional es que su estructura respeta la diversidad de subsistemas existentes en el país, pero ahora todos estarán integrados bajo un mismo marco.
Además, en esta iniciativa se enfatiza que ninguna preparatoria pública debe cobrar colegiaturas o cuotas, confirmando que la #educación media superior será totalmente gratuita y sin exclusiones.
El sistema ofrece a los estudiantes dos certificaciones principales: el Bachillerato General, que permite continuar con estudios superiores, y el Bachillerato Tecnológico, que otorga un certificado técnico avalado por instituciones públicas de educación superior.
Esto supone una oportunidad histórica para que los jóvenes puedan acceder a carreras universitarias o incorporarse al mercado laboral con una preparación sólida.
Supuestamente, varias especialidades vinculadas a las tendencias tecnológicas globales están integradas en el plan, como electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores y urbanismo sostenible.
Todo ello forma parte del Plan México
Todo ello forma parte del Plan México, un programa estratégico que busca modernizar la economía y la formación profesional en el país.
Gracias a la estrategia ‘Mi derecho, mi lugar’, más de 272 mil estudiantes ya tienen garantizado un espacio para continuar sus estudios, lo que refleja el compromiso de las autoridades mexicanas con la educación inclusiva.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de #México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, expresó que este modelo de educación media superior representa una ruta clara hacia un futuro con justicia social e inclusión.
Supuestamente, la UNAM apoyará la expansión de este sistema y buscará incrementar las matrículas para que más jóvenes puedan acceder a la educación superior.
Docentes y estudiantes también destacaron las ventajas del nuevo sistema. César Bonilla, profesor del Colegio de Bachilleres, afirmó que ahora se garantiza una preparación adecuada tanto para seguir en la educación superior como para incorporarse a la vida laboral, dependiendo de la orientación del estudiante.
Por su parte, Samuel Alexander Guevara, un alumno del Bachillerato Tecnológico y de Promoción Deportiva, señaló que este modelo les permite enfocarse en proyectos creativos y prácticos, más allá de la memorización.
La estudiante Hilary Hernández, de la primera generación del Bachillerato Nacional Tecnológico en Técamac, expresó que gracias a la iniciativa ‘Mi derecho, mi lugar’, podrá estudiar Enfermería General en una institución cercana a su domicilio, cumpliendo así su sueño.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, calificó ese día como histórico, pues representa un cambio profundo en el sistema educativo del país, asegurando un lugar para cada joven en el Bachillerato.
Esta transformación, supuestamente, también busca disminuir las desigualdades sociales y abrir mayores oportunidades para todos.