Claudia Sheinbaum anuncia un programa estratégico para fortalecer la producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora, con una inversión de aproximadamente 14 millones de euros, buscando mejorar el mercado interno y abrir nuevas oportunidades de exportación.

Presuntamente, esta iniciativa cuenta con una inversión total cercana a 14 millones de euros (700 millones de pesos mexicanos al cambio actual), destinados a fortalecer la cadena productiva de carne en la región.
Supuestamente, esta inversión es una de las más altas en la historia reciente del sector ganadero en el país, y forma parte del Plan México, un paquete de acciones que busca impulsar la economía rural y mejorar la infraestructura productiva.
La estrategia incluye la entrega de sementales bovinos de alta calidad, la creación de fondos de apoyo para engorda y la construcción de Centros Integrales de Producción de Carne, que facilitarán la producción tanto para el mercado interno como para la exportación.
El anuncio se realizó en el contexto de una serie de esfuerzos presidenciales para reactivar la economía agrícola y ganadera, tras años de desafíos provocados por plagas, cambios climáticos y restricciones comerciales.
Presuntamente, la iniciativa busca además reducir la dependencia de las importaciones de carne y aprovechar las oportunidades del mercado internacional, especialmente en países que demandan productos cárnicos de alta calidad.
Supuestamente, este programa también contempla la modernización de infraestructura, con proyectos que incluyen la repavimentación de carreteras federales, la tecnificación de distritos de riego y la construcción de viviendas para productores y sus familias.
Entre los proyectos destacados se encuentran la construcción de 5,400 viviendas en la región, así como mejoras en centros educativos y de salud.
Desde Durango, la Presidenta Sheinbaum resaltó que más de 830,000 personas reciben apoyo directo de los programas sociales, con una inversión anual que supera los 14,3 mil millones de euros (14,299 millones de pesos).
Este apoyo incluye pensiones para adultos mayores, becas para jóvenes, apoyos a madres y padres con hijos pequeños, y programas de producción agrícola y ganadera.
Asimismo, anunció que en el estado se implementarán nuevos programas dirigidos a mujeres, adolescentes y adultos mayores, como la pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a más de 44,000 mujeres, y becas específicas para estudiantes de secundaria y preparatoria.
También se reforzará el programa Salud Casa por Casa, para brindar atención médica en zonas rurales.
En materia de infraestructura, se informó que las obras en marcha incluyen la construcción de nuevas carreteras, la tecnificación de distritos de riego en La Laguna, y la puesta en operación de plantas potabilizadoras y presas que mejorarán el suministro de agua en la región.
Además, se proyecta la creación de nuevos campus universitarios, como un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
El gobernador de Durango
El gobernador de Durango, Esteban Villegas, expresó su respaldo al plan y su compromiso de trabajar en coordinación con el gobierno federal para potenciar los beneficios de estas inversiones.
Según las proyecciones oficiales, la puesta en marcha de estos programas permitirá no solo mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, sino también abrir nuevas oportunidades de crecimiento económico en la región.
Supuestamente, estos esfuerzos forman parte de una estrategia más amplia que pretende transformar el sector agroindustrial mexicano, promoviendo prácticas sostenibles y competitivas, y posicionando a #Durango y a otras entidades como polos de desarrollo en el ámbito ganadero y agrícola.
Con estos pasos, México busca fortalecer su economía rural, reducir desigualdades y aprovechar las ventajas comparativas de sus regiones productivas, en un contexto donde la seguridad alimentaria y la innovación son prioridades nacionales.