La Comunidad de Madrid aumenta su oferta habitacional para jóvenes menores de 35 años, con la licitación de 4.472 nuevas viviendas, como parte del Plan Vive.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha revelado hoy la licitación de 4.472 nuevas viviendas dentro del programa denominado Plan Vive Solución Joven. Esta iniciativa está orientada a jóvenes madrileños de hasta 35 años con el fin de facilitar su independencia y emancipación. Durante un acto en el que se hizo la entrega de llaves a 282 familias que han obtenido viviendas del Plan Vive en Colmenar Viejo, Ayuso expresó su satisfacción por poder superar las 2.000 viviendas que se preveían inicialmente, alcanzando así más del doble de oferta en esta fase del proyecto, distribuidas en once localidades de la región.
Las localidades que se beneficiarán de esta oferta habitacional incluyen San Sebastián de los Reyes, que recibirá 1.068 unidades, Alcobendas con 750, Móstoles con 307, Arroyomolinos con 365, y muchas más, incluidas Madrid capital con 806 viviendas. Este renovador modelo de colaboración entre el sector público y privado también contempla un enfoque en la edificación industrializada, lo que promete rapidez en la construcción de los hogares.
Uno de los aspectos destacados de este programa es que las promociones que se han entregado incluyen viviendas que cuentan con garaje, trastero y zonas comunes ajardinadas, además de una piscina y área infantil.
Se ha puesto especial énfasis en la sostenibilidad y eficiencia energética, con la instalación de aerotermia centralizada y paneles fotovoltaicos.
La división de las viviendas incluye 109 unidades de un dormitorio, 117 de dos y 56 de tres, siendo 12 adaptadas para personas con movilidad reducida.
Los inquilinos disfrutarán de rentas asequibles que comienzan desde 477 euros al mes, lo que representa un notable ahorro del 30% respecto a la media de precios del mercado de vivienda en la región.
Ampliación del programa Mi Primera Vivienda en Madrid
La Comunidad de Madrid ha ampliado el programa Mi Primera Vivienda incorporando cuatro nuevas entidades financieras a las tres ya existentes, lo que facilitará a los jóvenes menores de 35 años acceder a la compra de un piso con una hipoteca de hasta el 95% del valor. Descubre más detallesCon la reciente licitación de casi 4.500 viviendas, el Plan Vive contará ya con un total de 13.000 unidades disponibles, de las cuales 2.762 han sido entregadas y 5.354 están en proceso de construcción o comercialización. La presidenta Ayuso enfatizó que el objetivo durante esta legislatura es ofrecer un total de 10.500 viviendas a los jóvenes.
Además, para facilitar el acceso a esta oferta, se ha habilitado una página web (www.comunidad.madrid/plan-vive) donde los interesados podrán consultar la disponibilidad de vivienda en 25 municipios, pudiendo revisar tanto la ubicación como los precios de las mismas.
Este modelo de gestión innovador ha suscitado un creciente interés internacional, captando la atención de países como Portugal, México y Argentina, así como de otras comunidades autónomas dentro de España.
Hasta ahora, se han acumulado más de 126.000 solicitudes para las 34 viviendas que han sido comercializadas hasta la fecha.
En una revisión del Pacto Regional por la Vivienda, Ayuso mencionó que se ha avanzado considerablemente, ya que se han cumplido el 80% de las medidas del Plan de Choque incluido en este pacto, anunciado hace un año.
Esto incluye deducciones fiscales para la compra y el alquiler de inmuebles, y ajustes legales que permiten transformar parcelas destinadas a oficinas en viviendas, siendo un testimonio del compromiso del gobierno regional por mejorar el acceso a la vivienda en Madrid.