La Comunidad de Madrid presenta un ambicioso plan para ampliar la oferta de viviendas asequibles, reducir plazos de tramitación y modernizar la regulación urbanística, con una inversión que supera los 250 millones de euros.

Este plan contempla la aprobación de una innovadora Ley del Ordenamiento del Territorio, Urbanismo y Suelo, que busca ampliar significativamente la disponibilidad de viviendas a precios asequibles y acortar los tiempos de tramitación.
Supuestamente, #Madrid destinará más de 250 millones de euros en los próximos años para facilitar el desarrollo de nuevos proyectos urbanísticos y mejorar la accesibilidad a la vivienda.
En un contexto donde en la capital se generan aproximadamente 30.000 nuevos hogares anualmente, si no se toman decisiones estratégicas, el suelo disponible para construcciones se agotaría en menos de diez años. La nueva ley, que ha iniciado su proceso de consulta pública, tiene como objetivo unificar y simplificar la regulación existente en materia urbanística y de ordenación territorial, sustituyendo las normativas vigentes por un marco legal más flexible y eficiente.
Este avance normativo permitirá que los procedimientos administrativos sean mucho más ágiles. Según las estimaciones del Gobierno regional, los plazos para aprobar Planes Generales de Urbanismo podrían reducirse de los actuales 10-12 años a solo 4-6 años mediante la implementación de Planes Estratégicos Municipales.
Además, los procesos de desarrollo urbanístico, que antes duraban de 7 a 10 años, podrían completarse en solo 4, o incluso en un año si las regulaciones se gestionan mediante Ordenanzas Municipales.
Supuestamente, también se establecerá un régimen especial para las pequeñas poblaciones, que incluirá normativa adaptada, dotaciones específicas y procedimientos simplificados, así como un refuerzo en la cooperación y asistencia técnica.
Además, se crearán mecanismos específicos para actuaciones de regeneración urbana, con el fin de modernizar barrios, mejorar los espacios públicos y privados, y promover la sostenibilidad.
En materia de #vivienda protegida
En materia de vivienda protegida, la ley permitirá incrementar en un 10% los metros cuadrados edificables y en un 20% la densidad en parcelas destinadas a viviendas sociales, sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico.
Esto podría traducirse en la creación de aproximadamente 15.000 nuevas viviendas asequibles en los próximos cuatro años, sumándose así a las 140.000 previstas en los desarrollos existentes.
Presuntamente, la Comunidad de Madrid también facilitará el uso alternativo de terrenos destinados a vivienda protegida para otros usos, como hospedaje o dotaciones privadas, además de continuar movilizando suelo público mediante nuevas licitaciones para cooperativas en régimen de concesión por 75 años.
La Agencia de Vivienda Social (AVS) tiene proyectado aumentar en 500 el número de viviendas en construcción, alcanzando aproximadamente 2.100 inmuebles en total durante la legislatura, incluyendo proyectos en zonas como Los Berrocales, donde se prevé edificar 130 viviendas en el último trimestre del año.
Para favorecer la emancipación de los menores de 35 años, se ampliará en 1.000 unidades el Plan Vive Solución Joven, alcanzando un total de 5.500 viviendas en alquiler a precios asequibles en diversas localidades, incluyendo Alcalá de Henares y Villanueva de la Cañada. Además, la Comunidad extenderá la vigencia del programa Mi Primera Vivienda de 40 a 50 años, facilitando así la adquisición de viviendas de obra nueva a un mayor número de jóvenes y familias en situación vulnerable.
Supuestamente, también se reforzarán las medidas para proteger a propietarios e inquilinos. Entre ellas, se incrementarán los incentivos del Plan Alquila y se lanzará un nuevo programa intergeneracional llamado Plan Comparte, que promoverá el alojamiento compartido entre personas mayores y jóvenes, fomentando la convivencia y el ahorro.
El Plan de Choque en vivienda, que comenzó a implementarse en 2024 con 10 medidas, ya ha alcanzado un cumplimiento del 90%. Este plan ha permitido la entrega de casi 5.000 viviendas, de un total de 13.000 previstas, en su mayoría dirigidas a menores de 35 años, consolidándose como un referente en el ámbito nacional. La #inversión en estos programas, que supera los 250 millones de euros, refleja el compromiso de Madrid por convertirse en una de las regiones más dinámicas y accesibles del país en materia de vivienda y urbanismo.