La Comunidad de Madrid presenta un avance en la nueva Ley del Suelo que busca otorgar mayor autonomía a los ayuntamientos y reducir los plazos de planificación urbana, con una inversión que supera los 15 millones de euros en recursos y asesoramiento técnico.

Esta iniciativa busca dotar a los municipios de mayor autonomía y simplificar los procesos de planificación urbana, con el objetivo de acelerar los proyectos de #desarrollo local y responder a las necesidades crecientes de la región.
Supuestamente, la nueva legislación contempla la creación de un modelo basado en Planes Estratégicos Municipales, que podrán ser aprobados en un período de entre 4 y 6 años, en comparación con los más de 10 años que suele tardar actualmente la aprobación de estos planes bajo la legislación vigente.
La reducción de los tiempos de planeamiento permitirá a los ayuntamientos actuar con mayor rapidez en la ejecución de proyectos de urbanización, vivienda y regeneración urbana.
Además, el plan de desarrollo pasará de un plazo de 7 años a solo 4, e incluso podría reducirse a un solo año en ciertos casos cuando la regulación se implemente mediante Ordenanzas Municipales.
Esta modificación busca facilitar la adaptación de las normativas a las necesidades específicas de cada municipio, promoviendo una gestión más eficiente y cercana a la ciudadanía.
Actualmente, solo 21 de los 179 municipios madrileños tienen actualizados sus planes urbanísticos, debido en parte a la complejidad y la duración de los procesos bajo la normativa actual, que se estima que demora entre 10 y 12 años en promedio.
La futura ley pretende solucionar esta problemática mediante un régimen especial para las pequeñas localidades, que incluirá normativas específicas, dotaciones y procedimientos simplificados, así como un refuerzo en la asistencia técnica y en la cooperación con las administraciones supramunicipales.
Supuestamente, también se establecerá un mecanismo de acompañamiento técnico para estas pequeñas poblaciones, con recursos humanos y materiales adecuados, que facilitarán estudios previos, la gestión de informes sectoriales y los procedimientos ambientales.
La finalidad es garantizar que los planeamientos sean jurídicamente viables y técnicamente adecuados, promoviendo así proyectos sostenibles y bien fundamentados.
La ley propondrá la unificación del marco legal del #urbanismo y la ordenación del territorio en un solo cuerpo normativo
Por otra parte, la ley propondrá la unificación del marco legal del urbanismo y la ordenación del territorio en un solo cuerpo normativo, más flexible y estratégico.
Esta consolidación busca acabar con la dispersión normativa que ha dificultado la gestión urbanística en la región. La consulta pública de esta propuesta estará abierta hasta el 10 de octubre, en el portal web oficial del gobierno regional.
Supuestamente, la nueva normativa también responde a la inacción del Gobierno de España en la reforma de la legislación estatal, que presuntamente ha generado incertidumbre en el sector.
La Comunidad de #Madrid prevé que la ley esté en plena aplicación a principios de 2027, ofreciendo mayor seguridad jurídica y una planificación más eficiente para afrontar los desafíos de crecimiento económico y demográfico que se esperan en los próximos años.