La Comunidad de Madrid invertirá de manera significativa en la actualización de las aplicaciones de historia clínica electrónica, mejorando la gestión y atención en los hospitales.

Imagen relacionada de madrid modernizacion historia clinica electronica

En un paso significativo hacia la modernización de su sistema de salud, la Comunidad de Madrid ha decidido destinar una inversión de 19,8 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 20,6 millones de dólares, hasta el año 2026 para actualizar las aplicaciones de historia clínica electrónica en los centros hospitalarios públicos de la región.

Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Gobierno de la comunidad, está gestionada por la Consejería de Digitalización y busca no solo actualizar las herramientas informáticas utilizadas, sino también garantizar el mantenimiento adecuado de los parches y versiones de software existentes, así como ofrecer un servicio efectivo para la resolución de incidencias y incidentes relacionados con estas plataformas.

La historia clínica electrónica es un pilar fundamental en la gestión sanitaria moderna, y en la Comunidad de Madrid, permite a los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) contar con un sistema de información integrado y homogéneo.

Este sistema no solo se encarga de manejar la información relacionada con los pacientes, sino que también da soporte a la asistencia clínica y a los flujos de trabajo, facilitando la administración económica y administrativa de los centros sanitarios.

Además, incluye herramientas de soporte a la toma de decisiones, cruciales para estandarizar procesos clínicos y resolver las necesidades específicas que emergen en el contexto de la atención médica especializada.

La implementación de la historia clínica electrónica se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio de transformar el sistema sanitario hacia lo que se conoce como hospitales digitales o “hospitales sin papeles”, un concepto que busca mejorar la eficiencia en la atención y reducir la dependencia de documentos físicos.

Esta transformación no solo se centra en la modernización tecnológica, sino también en la mejora de la calidad de los servicios ofrecidos a los pacientes.

Históricamente, la digitalización en la atención médica ha permitido a los profesionales de la salud optimizar su trabajo diario. La reducción de rutinas administrativas redundantes ha sido un beneficio clave, permitiendo a los médicos y enfermeros concentrarse en la atención de los pacientes y en ofrecer diagnósticos más precisos y seguros.

Esto no solo repercute positivamente en la organización de los hospitales, sino que también se traduce en una mejora significativa en la experiencia y el cuidado del paciente.

Por otro lado, la inversión en tecnología en el ámbito de la salud no es algo nuevo. A lo largo de los últimos años, muchas instituciones han reconocido la importancia de modernizar sus sistemas para adaptarse a las exigencias de un mundo en constante evolución.

En este sentido, la Comunidad de Madrid se alinea con otras regiones que han priorizado la digitalización de los servicios de salud como una vía para mejorar la calidad asistencial y la eficiencia operativa.

Con esta inversión, se espera que Madrid no solo se mantenga a la vanguardia en términos de infraestructura sanitaria, sino que también logre ser un referente en la atención al paciente a nivel nacional e internacional.

Así, la implementación de estas tecnologías avanzadas promete transformar el panorama de la salud pública en la región, brindando un servicio más eficaz y humano.