El Centro de Salud Isla de Oza organiza actividades educativas para prevenir riesgos asociados al uso de pantallas entre jóvenes en Madrid.

Imagen relacionada de intervenciones salud escuelas madrid

En Madrid, el equipo del Centro de Salud Isla de Oza ha iniciado una serie de intervenciones comunitarias en colegios e institutos de la zona del distrito de Moncloa.

A lo largo de este año, se abordan temas vitales para la salud de los jóvenes, centrándose especialmente en el uso correcto de las pantallas.

La primera actividad, que se realizó el pasado 5 de febrero, tuvo lugar en el Instituto de Enseñanza Secundaria Ciudad de los Poetas. En esta intervención, dos enfermeras del centro de salud, junto con tres estudiantes de cuarto curso de la Facultad de Enfermería de la Universidad Francisco de Vitoria, impartieron charlas a los alumnos de tercero de la ESO.

El objetivo fue concienciar sobre los problemas de salud que pueden derivarse del uso abusivo de dispositivos electrónicos y hábitos inadecuados de pantalla.

Durante la charla, se discutieron en profundidad los riesgos que conlleva una exposición excesiva a las pantallas, tales como problemas visuales, alteraciones del sueño y efectos en la salud mental.

Además, se abordaron temas preocupantes como el ciberacoso y la peligrosidad de interactuar con desconocidos en redes sociales. Los asistentes mostraron un gran interés y receptividad hacia las recomendaciones ofrecidas, lo que evidencia la necesidad de este tipo de intervenciones educativo-sanitarias en la comunidad.

Esta serie de actividades formativas no solo se limitará al uso de las pantallas. En las próximas semanas, se realizarán más sesiones en las que se hablará sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar, salud afectivo sexual y consejos para una alimentación saludable, contribuyendo así a una educación integral en salud.

El Centro de Salud Isla de Oza es parte de la Dirección Asistencial Noroeste de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, y se ha comprometido a trabajar cercanamente con la comunidad educativa para garantizar el bienestar de los jóvenes.

Este tipo de iniciativas se han vuelto esenciales, especialmente en un mundo donde la tecnología juega un papel predominante en la vida de los adolescentes.

A lo largo de los años, ha habido un incremento significativo en el uso de dispositivos electrónicos entre los jóvenes, lo que ha llevado a preocupaciones sobre su salud y bienestar.

Según estudios, los adolescentes pasan más de 7 horas diarias frente a una pantalla, lo cual puede tener consecuencias adversas para su desarrollo. Por esto, es fundamental que iniciativas como las del Centro de Salud Isla de Oza se establezcan y fortalezcan en la comunidad para promover hábitos saludables desde edades tempranas.

La comunidad educativa ha acogido de manera positiva estas charlas, reconociendo la importancia de contar con profesionales de la salud que ofrezcan orientación adecuada a los jóvenes.

De este modo, se espera seguir desarrollando actividades que enfaticen la prevención y promuevan estilos de vida saludables, aportando al bienestar de todos los estudiantes.