El recientemente renombrado IMDEA Nutrición en Madrid apuesta por avances tecnológicos y colaboraciones globales para estudiar el impacto de la alimentación en la salud y prolongar la vida saludable.

Imagen relacionada de instituto imdea nutricion revoluciona investigacion salud

Este cambio, aprobado en el último Patronato de la Fundación que gestiona el centro, refleja una apuesta decidida por incorporar tecnologías de vanguardia y ampliar su alcance internacional.

Supuestamente, el instituto ahora se centrará en la biología molecular de nueva generación, incluyendo la secuenciación de ADN, una tecnología revolucionaria que está transformando el campo de la medicina y la #investigación biomédica.

La secuenciación del ADN permite entender en profundidad cómo los compuestos bioactivos presentes en la dieta pueden influir en la prevención de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer o la diabetes, además de modular la respuesta inmunitaria y favorecer un envejecimiento saludable.

Históricamente, la comunidad científica ha sabido que la alimentación mediterránea, rica en frutas, verduras, aceite de oliva y pescado, ha sido vinculada con una menor incidencia de muchas patologías crónicas.

Sin embargo, ahora, gracias a los avances tecnológicos, los investigadores del IMDEA #Nutrición podrán profundizar en los mecanismos moleculares que explican estos beneficios, abriendo la puerta a la creación de nuevos tratamientos y estrategias preventivas.

Según fuentes presuntamente cercanas al centro, este instituto es reconocido a nivel nacional e internacional por su trabajo en el diseño y demostración en humanos de los efectos de compuestos bioactivos, que a través del metabolismo pueden influir en la prevención del cáncer, mejorar la calidad de vida en el envejecimiento, combatir la obesidad y fortalecer el sistema inmunitario.

Además, en su esfuerzo por mantenerse a la vanguardia, el centro ha obtenido recientemente un proyecto innovador financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Este proyecto busca desarrollar una nueva generación de compuestos bioactivos capaces de prolongar la esperanza de vida saludable y prevenir enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento prematuro

Supuestamente, este proyecto busca desarrollar una nueva generación de compuestos bioactivos capaces de prolongar la esperanza de vida saludable y prevenir enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento prematuro.

El financiamiento para este proyecto, que se estima en unos 3 millones de euros (unos 3,2 millones de dólares), permitirá a los investigadores explorar nuevas estrategias para mejorar la #salud de los astronautas en misiones de larga duración, y a su vez, beneficiar a la población general en la Tierra con terapias preventivas avanzadas.

Por otro lado, el instituto también está promoviendo colaboraciones internacionales con centros de investigación en Estados Unidos, Japón y Europa, con el objetivo de compartir conocimientos y acelerar el desarrollo de nuevos biomarcadores y terapias personalizadas.

Se espera que estas alianzas impulsen la #innovación en el campo de la nutrición y la biomedicina, posicionando a #Madrid como uno de los centros neurálgicos en investigación sobre salud y longevidad.

En definitiva, el IMDEA Nutrición continúa consolidándose como un referente global en el estudio de la interacción entre alimentación, genética y salud.

No te pierdas el siguiente vídeo de datos que alimentan: seguridad alimentaria en el marco de la ...